Contrapoder y dominación: la paradójica experiencia del poder en lo político
Contrapoder y dominación
Roberto Mora Martínez
Este libro nace de la inquietud por responder a una pregunta recurrente en las exposiciones sobre la propuesta del contrapoder: ¿por qué algunos movimientos revolucionarios, después de lograr el triunfo, llevaron a cabo acciones más crueles y violentas que las de los gobiernos a los que combatieron? Los casos ejemplificativos, son las revoluciones francesa y soviética. Así, surgió el
cuestionamiento sobre ¿por qué los dirigentes actuaron como dictadores si, supuestamente, tenían conciencia del mal que se les había causado y, por tanto, no deberían recurrir a dichas actitudes? Así, el problema es que no se tendrían que repetir las acciones violentas en contra de la población, pero desafortunadamente lo han hecho y lo hacen. Incluso, en un número considerable de movimientos sociales que luchan contra las imposiciones del poder, también se registran enfrentamientos por el liderazgo, que en no pocas ocasiones llegan a la violencia extrema.