MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-970-96665-0-2

Sueñan las piedras
Alzamiento ocurrido en la ciudad de México, 14, 15 y 16 de septiembre de 1847

Autor:Granados, Luis Fernando
Editorial:Libros Grano de Sal
Materia:Historia de Mesoamérica (América Media) México
Público objetivo:General
Publicado:2025-08-05
Número de edición:1
Número de páginas:192
Tamaño:13.5x21cm.
Precio:$190
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Mira la portada: el personaje que, en cuclillas, toma una piedra para arrojársela al altivo grupo de soldados estadounidenses que han ocupado el Zócalo de la ciudad de México es el protagonista de este libro. En franca desigualdad de armamento, condenado a la intrascendencia, ese lépero participa en uno de los pocos acontecimientos que opacaron la marcha triunfal del ejército de ocupación en la guerra de 1846-1848. Aún menos fueron los sucesos protagonizados por civiles y casi ninguno puede considerarse una movilización espontánea, masiva y popular. El alzamiento con que los capitalinos recibieron a las tropas invasoras en septiembre de 1847 —uno de los hechos de armas más sangrientos del conflicto bélico y la segunda rebelión popular urbana más importante del siglo xix— es por ello una feliz anomalía en la historia de la capital. En este volumen, Luis Fernando Granados da cuenta, de manera pormenorizada, de una miríada de acciones plebeyas: un dedo que tira del gatillo al lado de la Alameda, una piedra que va a estrellarse contra una cabeza pelirroja en el Zócalo, una jauría que devora cadáveres estadounidenses muy cerca del convento de Santo Domingo. Quiere ser también una exploración de la geografía social de la ciudad de México en el siglo xix, una instantánea microscópica de barrios y callejones que explique la rebeldía popular sin acudir al fácil expediente del “amor a la patria” y muestre más bien la irresponsabilidad del gobierno de Santa Anna, que hizo la guerra como bravucón de pulquería. Sueñan las piedras obtuvo los premios Marcos y Celia Maus de la Facultad de Filosofía y Letras de la unam, en 1999, y, ex aequo, el Premio Francisco Xavier Clavijero del inah, en 2000. Esta nueva edición de una obra celebrada lo mismo por historiadores rigurosos que por lectores con afición por la buena prosa y la argumentación persuasiva confirma que esas jornadas septembrinas, ninguneadas en la memoria colectiva por leyendas como la de los Niños Héroes o la falta de parque en Churubusco, permitieron que unas piedras, unos ciudadanos, soñaran con la libertad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326