Entre visualidades y contravisualidades:
reflexiones desde ópticas diversas
Entre visualidades y contravisualidades. Reflexiones desde ópticas diversas, reúne siete trabajos académicos de integrantes del Seminario de Estudios Visuales del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades, quienes, partiendo del concepto teórico del “derecho a mirar” de Nicholas Mirzoeff abordan distintas temáticas en torno a lo visible, la forma de mirar y cómo, en ocasiones, aquello que es perceptible se pretende ocultar de la mirada misma, al partir de un poder que clasifica y censura.
Los capítulos analizan, particularmente, la forma de mirar y el derecho de esas miradas en el contexto de la pandemia por COVID-19 que mantuvo en jaque al mundo entero. Este análisis parte de la forma en que miramos y que no miramos: por ejemplo, a los trabajadores de limpieza a quienes usualmente se les subordina de la mirada, a un ejidatario de Coahuila que utiliza su visibilidad y alcance en Facebook para crear comunidad, a la ciudad vacía en medio de una emergencia sanitaria, a un colectivo de jóvenes que se ven y se sienten discriminados por su forma de divertirse durante la pandemia, a esos organismos microscópicos que originan nuestras enfermedades y a los cuales hasta hace poco fue imposible visibilizar, a una exposición fotográfica que se queda corta al tratar de exponer el alcance la destrucción natural en la era del Antropoceno y a los recuerdos de tiempos pasados de ciertos habitantes de un lago tan azotado por la acción del hombre como es el lago de Cuitzeo.
Este libro es una invitación a mirar, mirarnos, mirar al otro y ser capaz de cuestionar lo que miramos y no miramos.