Constitucionalismo desde una perspectiva feminista: una reflexión teórica
El mundo ha sido explicado en términos neutrales y objetivos. Sin embargo, la pretendida neutralidad y objetividad no se sostienen cuando se advierten las desigualdades y violencias que existen contra distintos grupos sociales, perpetuando jerarquías y formas de explotación. En particular, aquellas en donde los hombres poseen el monopolio del mando y del espacio público y las mujeres, en especial, son recluidas en el espacio privado y minusvalorando sus acciones. El feminismo ha develado estas situaciones que atraviesan, también, disciplinas del conocimiento. El libro Constitucionalismo desde una perspectiva feminista: una reflexión teórica indaga y reflexiona en torno a la forma en que las instituciones jurídicas se han construido desde y para un sujeto, el hombre, desconociendo a otros actores y protagonistas que no se amoldan al estereotipo, afectando su capacidad para participar activamente en la comunidad. Una sociedad basada en derechos para todas las personas sólo puede edificarse y permanecer si se reconoce la diferencia de sus integrantes y su misma dignidad. Eso es uno de los aportes del feminismo y es lo que motiva esta obra: mostrar lo arduo que ha sido señalar las deficiencias del contrato social imperante y cimentar una sociedad de igualitaria.