Pensamientos
Pensamientos
Marco Aurelio
Pensamientos, obra del emperador filósofo de ilustre estirpe hispánica, Marco Aurelio, hubo de pasar muchas peripecias editoriales hasta llegar a nosotros. Se sabe que a su muerte, ocurrida en 180, sus papeles íntimos fueron celosamente guardados por la familia, y si bien en los monasterios se repetían frases atribuidas a él, no hubo clara mención de su obra hasta el siglo X, “una guía de su propia vida en doce tomos”, que vio la luz por fin en el siglo XVI. En estos doce libros, Marco Aurelio, dice Antonio Gómez Robledo, “no habla a los demás, sino a sí mismo, al único a quien exhorta y con quien se acusa, sin ningún alarde retórico”; es “la conversación de un espíritu consigo mismo, donde se transparenta no solo un alma, sino una grande alma”.
El punto principal de su ética estoica es la conformidad de la conducta humana con la naturaleza, Naturam sequi; y una de las fuentes más ciertas en que pudo abrevar el emperador fue Séneca, “incuestionablemente uno de los grandes maestros literarios del estoicismo romano”. Y no obstante haber escrito “el libro más puramente humano que se haya escrito nunca”, Marco Aurelio “abrazó su doble misión de emperador y filósofo con igual alacridad y apertura y su tónica constante fue la de sostener ... los antiguos ideales romanos de la virtus, la gravitas y la iustitia”.
Antonio Gómez Robledo, destacado filósofo, jurista y diplomático mexicano, así como traductor en esta misma colección de Ética Nicomaquea y Política, de Aristóteles, y de República, de Platón, ofreció esta traducción por primera vez en 1992, abordando la oibra del filósofo emperador con una profunda comprensión del griego clásico y una sensibilidad filosófica notable.