Ki: el drama de un pueblo y de una planta
Estas páginas refieren la asombrosa historia del henequén, la planta mexicana que desde hace un siglo ata las cosechas trigueras del mundo. “La historia de nuestras plantas —escribe Fernando Benítez en el prólogo—, como la historia de nuestros minerales, es en buena parte la historia de América Latina. En torno de ellas se mueven millones de esclavos, codicias, intereses, jugadas de bolsa e increíbles especulaciones. Han creado colosales fortunas y han determinado la ruina y la bancarrota de países enteros. Han permitido el ascenso de gobiernos y los han derrumbado. Han provocado dramas nacionales, como el que sufrió Brasil con el hule o como el que padeció Guatemala con el plátano.” Este gran reportaje sobre el henequén, “ki” en lengua maya, es un extraordinario documento de nuestra época. Para escribirlo, Benítez vivió en las haciendas y en los pueblos de Yucatán, viajó por la península y recogió el testimonio de aquellos que de un modo u otro han sido, en el pasado o en el presente, actores de este drama nacional. El libro es también una valiente denuncia de algunas de las irregularidades que, oscureciendo nuestra vida rural, obstruyen el camino del progreso.