MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-587-493-7

Rhetorica Ecclesiastica Retórica Eclesiástica

Autor:Valier, Agostino
Colaboradores:
Pimentel Alvarez, Julio (Traductor)
Pimentel Alvarez, Julio (Prologuista)
Pimentel Alvarez, Julio (Editor Literario)
Editorial:Universidad Nacional Autónoma de México
Materia:Retórica y colecciones de literatura
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-06-27
Número de edición:1
Número de páginas:266
Tamaño:19.5x26cm.
Precio:$350
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La Rhetorica ecclesiastica, del humanista veneciano Agostino Valier (1531-1605) representa una obra clave en los estudios retóricos y literarios del siglo XVI, en especial en México, debido a que se trata de una obra compuesta en plena contrarreforma y después del Concilio de Trento que pasó a ser el manual utilizado en los seminarios para la formación de quienes serán los predicadores, responsables de la difusión y la estabilización de los preceptos de la Iglesia católica en América. La Rhetorica ecclesiastica está dividida en tres libros, en el primero se da la definición y uso de los géneros oratorios (deliberativo, demostrativo y judicial), los instrumentos y medios para que los futuros sacerdotes sean capaces de persuadir y enseñar. El segundo libro se dedica a proporcionar y explicar los argumentos necesarios para que “el orador eclesiástico pueda conmover a los oyentes con su discurso y también con su conducta e impulsarlos contra los enemigos domésticos” (2.1); lo relevante de esta sección es que el orador no sólo tiene la palabra, sino también su actuar como medios para llegar a quienes le escuchan y ven, por lo tanto su discurso influirá directamente en la sociedad. El tercer libro tiene como tema central el deleitar, donde la elocución eclesiástica es la parte principal y significa hablar aptamente, considerando el lugar, el tiempo, las personas y el objetivo; además, se detalla la estructura del discurso y del escrito; la memoria, la modulación y los gestos del orador; todo lo cual serán factores importantes que están manifiestos en los sermones, discursos y doctrinas escritos en la Nueva España.
La edición que ahora publica Julio Pimentel está dividida en dos partes; la primera es el estudio introductorio que presenta la vida del autor; la historia sobre la composición del texto; las diversas ediciones y cómo se fijó; asimismo, se encuentran las citas o escritos utilizados por Valier que presentan un canon innovador pues no se trata de una retórica que siga la línea de Quintiliano o Cicerón, aunque sí son parte de los autores citados en el libro tercero (3.41) junto con Isócrates, Lisias, Demóstenes, Esquines, Platón, César, Hortensio y Catón, los padres de la Iglesia y la Biblia, para Valier eran fundamentales sus fuentes ya que “todos en su género fueron oradores eminentes” y por ello “los clérigos deben proponerse imitarlos”. La segunda parte, la forman el texto latino y su traducción al español, aquí el lector se ve beneficiado por la revisión crítica del latín y las notas a pie de página que dan aspectos históricos, lingüísticos, semánticos y sintácticos. Sin lugar a duda, la Rhetorica ecclesiastica, de Valier permite entender varios de los escritos generados en América y en México desde el siglo XVI hasta XVIII, su estructura y temas, aquí la importancia de su lectura y la traducción que ahora se publica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326