Fotovoz. Miradas y voces de los sujetos sociales
Por su complejidad, las distintas perspectivas, construcciones y visiones sobre la realidad del bienestar social y de la salud pública, deben ser abordadas tomando en cuenta a los propios sujetos que los vivencian cotidianamente. En este libro se expone y analiza la utilización de Fotovoz en diseños de investigación participativos, lo cual incluye una visión socio crítica, a la vez que construccionista e interpretativa.
Las investigaciones que sustentan el trabajo del presente libro fueron realizadas a partir de evidencias documentales, pero principalmente, datos empíricos basados en el discurso y experiencia de personas cuyas voces, miradas y necesidades, históricamente no han sido inscritas ni registradas, ni escuchadas, a saber, mujeres indígenas migrantes nacionales residentes en una urbe metropolitana y, asimismo, un sector de jóvenes indígenas. A estos grupos, se consideró sumar como caso de estudio, las expresiones de padres, madres y niños y niñas sobre sus vivencias, imágenes e interpretaciones respecto al bienestar en el ambiente educativo, los cuales son también, con sus experiencias y participación, los grandes ausentes de las políticas educativas y culturales.