Organización del flujo de materia y energía en los organismos 1
La Editorial Planea tiene como misión crear materiales didácticos de calidad, con los contenidos adecuados para impactar positivamente en la formación de los estudiantes, desarrollando sus conocimientos, habilidades y actitudes, que los transformen en jóvenes capaces de comprender su entorno e influir en él, aprender de manera autónoma a largo de su vida, ser consciente de sus destrezas para resolver problemas y aceptar retos que lo ayuden a alcanzar su metas, ser sensibles al arte y sus expresiones, asimismo activar la participación ciudadana que reafirme su conciencia cívica y ética, fomentando una actitud respetuosa a la interculturalidad, diversidad de creencias, valores e ideas, asumiendo un pensamiento crítico que ayude al desarrollo sustentable de su comunidad.
El libro de Organización del Flujo de Materia y Energía en los Organismos I está desarrollado bajo los Principios de la Nueva Escuela Mexicana, teniendo como eje rector el Nuevo Modelo Educativo de la Educación Media Superior y el programa de estudio por progresiones para el Bachillerato General, el cual propone los siguientes aprendizajes trayectoria para el Área de Conocimiento de Ciencias Naturales, Experimentales y Tecnología:
• Reconocer al carbono como un elemento con características únicas capaz de formar moléculas complejas, al enlazarse entre sí formando cadenas que pueden ser abiertas o cerradas.
• Identificar los grupos funcionales más representativos de los compuestos de carbono presentes en su vida cotidiana y comprender que estos determinan las propiedades que influyen en el comportamiento de las sustancias que se utilizan en diferentes ámbitos de la vida cotidiana.
• Comprender que el flujo de la materia y energía se manifiesta a través de la interacción de diversos compuestos por medio de reacciones químicas, lo que puede ser cuantificado a través de diversos cálculos con una actitud proactiva ante el análisis de ecuaciones químicas.
• Reconocer la importancia de las macromoléculas a través del estudio del impacto de los polímeros en diversos ámbitos y reflexionan acerca del uso responsable de la Química al formar compuestos de manera que se disminuya la afectación al medio ambiente.
En la Editorial Planea tenemos un compromiso por desarrollar materiales que cumplan con las expectativas de las comunidades educativas.