MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69685-2-9

Gadafi
El imperio de arena

Autor:Roldán Acosta, Eduardo
Colaborador:Ortega Ramirez, Adriana Sletza (Prologuista)
Editorial:Asociación Mexicana de Estudios Internacionales, AMEI
Materia:Relaciones internacionales
Clasificación:Geopolítica
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-05-25
Número de edición:1
Número de páginas:318
Tamaño:16x25cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
El impacto de la integración económica México-Estados Unidos en la frontera norte de México - Mendoza Cota, Jorge Eduardo; Corrales Corrales, Salvador
El impacto de la integración económica México-Estados Unidos en la frontera norte de México - Mendoza Cota, Jorge Eduardo; Corrales Corrales, Salvador
Prospectiva de la política internacional - Flores Fernández, Lilia Aranza; Reyes García, Karen Sofía; Hernández Gamero, Abigail; Calva Torres, Andrea; Gutiérrez Aquino, Sigrid; MeJía García, Brenda Paulety; Vázquez Álvarez, Viviana; Aranda López, Melanie Zazil; García Cobos, Diana Ivette
Paz y seguridad y desarrollo - Hernández-Vela Salgado, Edmundo; Pastén Ramírez, María Alejandra; Herrera Capetillo, Héctor Ernesto; Villanueva Rivas, César; Quiroz Ibarra, José Emilio; Rubio Jiménez, Yessica; Asse Amiga, José; Ibáñez Guzmán, Imelda; Basurto Salazar, Armando; López Aguado Aguilar, José Hector; Mayoral Campillo, Angélica; Casillas Lavín, Gustavo Victor; Mayorga Guerrero, Angélica Paola; Arreola García, Adolfo
México y Malasia: 50 aniversario de relaciones diplomáticas - de la Fuente Ramírez, Juan Ramón; Hasan, Mohamad Bin Haji; Campuzano Piña, Luis Javier; Pérez Bravo, Alfredo Rogerio; Yusof, Yubazlan Bin; Font López, Edmundo; Mustafa, Muzafar Shah; Vértiz Avelar, Luis Enrique; Jaime Cisneros, Verónica; Yusof, Jamaiyah Mohamed; González Saiffe, Fernando; Castañuela Sánchez, José Manuel; Hasif, Nik; Vélez Cuéllar, María Amelia; Raya López, Óscar Abraham; Johan, Jamal Sharifuddin Bin

Reseña

EI capitán del ejército Muamar Gadafi de 27 años, lideró el denominado Movimiento de Oficiales Libres integrado por 70 oficiales del ejército y soldados en su mayoría asignados a los Cuerpos de Comunicaciones, destronó al Rey Idris y estableció un poder centralista, autoritario y policiaco a partir del 1 de septiembre de 1969. El 17 de febrero de 2011, se dio el inicio de la insurrección de la población libia. Gadafi se defendió y empezó la confron-tación. Francia aprovisionó de armas a los antigadafistas desde Egipto. Estados Unidos adiestró, con apoyo de la CIA, a antigadafistas desde la Isla de Gerba en Túnez. Una vez creado el escenario de masacres, Francia, el Reino Unido y EE. UU. decidieron llevar el asunto al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, para justificar el "derecho de injerencia" por cuestiones humanitarias. Así, ante la primera resolución del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, China y Rusia se opusieron y la vetaron. Después de semanas de discusión ablandaron la resolución y quedó que sólo se cerrarían los cielos de Libia. La consecuencia fue la guerra civil en Libia entre gadafistas y antigadafistas, la intervención de las grandes potencias y el asesinato del dictador Muamar Gadafi el 20 de octubre de 2011. Libia devino en un Estado fallido y en la actualidad está dividida con dos gobiernos rivales, cada uno respaldado por grupos armados y por distintos gobiernos extranjeros.
Para el interesado en la política internacional o el experto en Relaciones Internacionales, el análisis el caso de Libia es único. En él interactúan diversos intereses regionales y extraregionales, cada uno correspondiente a distintas estrategias e intereses. Este libro intitulado GADAFI: EL IMPERIO DE ARENA, es un estudio de caso, un tablero de ajedrez donde podemos observar el actuar político de las grandes potencias internacionales, las posibilidades de sus movimientos, sus acciones y la forma de materializar su objetivo. La importancia estratégica de Libia, y sus recursos naturales de petróleo y gas, en la región mediterránea del Norte de África o Magreb. confirma que la seguridad de Europa está íntimamente ligada a la estabilidad y seguridad en la ribera sur y norte del Mediterráneo.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326