Procedimientos de análisis para diagnosticar la fertilidad del suelo
El análisis químico en la agricultura se aplica a diferentes propósitos, por ejemplo: para diagnosticar el estado nutricional del tejido vegetal, para evaluar la calidad de agua para riego, para diagnosticar nutricionalmente un sustrato, en el análisis de extracto celular de peciolo, análisis de extracto de pasta saturada, de soluciones nutritivas, de fertilizantes orgánicos e inorgánicos y para diagnosticar la fertilidad del suelo.
El análisis químico aplicado al suelo para diagnosticar su fertilidad ha tomado importancia al momento de tomar decisiones para la fertilización de los cultivos con la finalidad de optimizar los recursos. Por lo tanto, la información analítica obtenida por los laboratorios agrícolas deberá ser de gran calidad siguiendo métodos analíticos que hayan sido calibrados y correlacionados con el crecimiento de las plantas. Es por ello, que en el presente manual se ha realizado una compilación de métodos para diagnosticar la fertilidad del suelo y es importante mencionar que algunas de las metodologías han sido adaptadas basados en parámetros como robustez, límites de detección y cuantificación, repetibilidad, reproducibilidad, intervalo de trabajo y sensibilidad de los métodos aquí descritos y con la experiencia de los laboratorios del Departamento de Enseñanza e Investigación en Suelos por lo que esta edición se realiza con fines técnico académico y de divulgación. Es de notarse que en el presente manual se plasman hasta dos procedimientos para cuantificar algunos nutrimentos, esto con la finalidad de que el analista pueda determinarlos aun cuando el laboratorio carezca de algún equipo.
El análisis químico de suelos involucra varias etapas, entre las que destacan la extracción y la cuantificación. Seguramente en los próximos años, el avance en la instrumentación analítica permita obtener valores más precisos teniendo que migrar al uso de estos instrumentos para cuantificar, sin embargo, las diferentes soluciones extractoras aquí descritas han sido resultado de numerosas investigaciones en diferentes países y han sido calibradas para obtener diferentes nutrimentos, por lo que el uso de estas soluciones extractoras en un futuro podrían permanecer vigentes.
Esperamos que estos procedimientos sean de utilidad a alumnos, profesores, investigadores e interesados en la ciencia del suelo; pueda ser una referencia y motive el interés en seguir investigando y afinando procedimientos que permitan obtener diagnósticos de la fertilidad del suelo más precisos y cada vez más exactos.