MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

El aprovechamiento de los alimentos tradicionales va más allá de el aporte nutricional, ya que la población tiene una mayor consciencia sobre el utilizar estos alimentos regionales que ofrecen compuestos bioactivos con diferentes efectos benéficos en la salud física y mental, por tanto, la orientación hacia los consumidores sobre una elección más consciente de los alimentos más allá de su valor nutritivo, ha determinado que los hábitos nutricionales vayan evolucionando a través del tiempo, donde la sociedad dirige su atención a la búsqueda de nuevos productos alimenticios con mejores propiedades nutricionales y funcionales para un estado óptimo de salud bio-psico-social. En el caso de estos alimentos que han sido consumidos por las sociedades indígenas se ha ido reconociendo a lo largo de los años que estos alimentos autóctonos pueden tener aplicaciones potenciales en las industrias alimentarias, farmacéuticas, químicas, agropecuarias.
Por tanto, este libro es una compilación realizada mediante investigación documental que se realizó por medio de investigación documental donde se muestra información relevante en cuanto a la descripción de diversos alimentos autóctonos, su taxonomía, características morfológicas, importancia socioeconómica y comercialización, composición química, propiedades nutritivas y funcionales, aplicaciones y productos que se pueden elaborar con cada uno de ellos y las perspectivas y tendencias en el desarrollo de nuevos productos, los cuáles forman parte de la dieta y la cultura de la población mexicana y en específico en el Estado de Tamaulipas como lo son la tuna, el huitlacoche, jacubes, nopal y la flor de Yuca, lo que orientara a la población sobre los múltiples beneficios que conlleva su introducción en la dieta, resaltando sus componentes nutritivos y funcionales que a largo plazo conlleva múltiples propiedades benéficas para su salud.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326