Épica
En estas páginas confluyen cuatro libros cardinales de María Baranda: Dylan y las ballenas, Ávido mundo, Ficticia y Un hervidero de pájaros marinos, en donde lo fundamental es el encuentro con el Otro, aquel que nos confronta y nos lleva a preguntarnos quiénes somos. En esta Épica, todo es un girar de la imaginación como parte de la Historia y del tiempo. Aquí se construye un sitio único dentro de su poética para poder leer, en una suerte de flujo o de ríos que convergen en un mismo punto, parte de la trama y del drama de su pensamiento y de su trabajo verbal. Porque la experiencia poética de Baranda tiene un tinte metafísico y siempre metafórico, entre lo que se vislumbra y lo que no se ve ni se dice, donde discurren sus parajes imaginarios.
Como ha escrito el crítico José María Espinasa, «más que poesía de la existencia, la suya es poesía de lo existente, variante terminológica que permite entender la intensidad que transmite a sus lectores. No es fácil encontrar poetas así en el mundo actual y debemos celebrar su presencia entre nosotros».