MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Este volumen estudia a los indígenas de Michoacán, la huasteca, Veracruz, Puebla y Guerrero, donde habitan purépechas, teenek, pames, otomíes, tepehuas, totonacos, nahuas, zapotecos y mixtecos, justo a mestizos y criollos.
El ensayo sobre la culturalmente abigarrada Huasteca reflexiona sobre las nociones que han ayudado a construir la identidad étnica. El trabajo relacionado con Michoacán esboza los sistemas clasificatorios que expresan las relaciones de un “nosotros” con los “otros”.
El equipo de la Sierra de Puebla analiza un aspecto de a dinámica étnica regional mediante el estudio de las organizaciones etnopolíticas de nahuas, totonacos, mixtecos y popolocas. En el capítulo de Veracruz se aborda Totonacapan – ámbito multiétnico donde se utilizan cuatro lenguas y se mantiene complejos intercambios materiales y simbólicos. Se estudia también el sur de Veracruz, habitado por nahuas, zoques, popolucas y zapotecos binizá provenientes del Istmo de Tehuantepec.
La investigación sobre Guerrero exhibe la vinculación histórica de Tlapanecos, mixtecos y nahuas, asimétricamente relacionados con la población mestiza, y destaca los rasgos culturales que los diferencian.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326