Visiones de la diversidad
Relaciones interétnicas e identidades indígenas en el México actual I
Los ensayos agrupados en este volumen no corresponden de manera estricta a un área geográfica o cultural, aunque en su mayoría se vinculan con el norte de México. Entre otros temas se abordan las conformaciones identitarias de los yaquis y mayos de la actualidad, se hace referencia a los “o´odham”, conocidos como pápagos o pimas, se estudia el dramático proceso de sedentarización de los seris y se retrata el entorno de los guajijíos, suyo etnómino es “macurawe”, “los que agarran la tierra”.
Tres autores confluyen en un ensayo sobre los yaquis urbanos de Hermosillo, más adelanta se hace un aporte al conocimiento del pasado y presente de los “raramuri”, se alude a los pocos conocidos primas bajos u “o´oba” y se explora el caso de los “warijó” de Chihuahua, parientes de los “guajiríos” de Sonora. Uno de los capítulos atañe a los otomíes, pames y chichimecas jonaz del semidesierto de Querétaro y el último analiza uno de los contextos interétnicos del México contemporáneo, representado por la migración de los otomíes a Monterrey.