Del derecho a la felicidad
¿Podemos hablar de un derecho a la felicidad? Tal vez todavía no. Pero sí podemos hablar de la felicidad como algo que nos pertenece, que nadie debería quitarnos y que cada persona tiene la responsabilidad de cuidar.
Este libro no ofrece fórmulas ni recetas mágicas. Propone, más bien, una reflexión sobre cómo podemos construir nuestra felicidad en medio de una vida que muchas veces resulta difícil, injusta o dolorosa. Irene Spigno escribe desde la convicción de que los derechos humanos también se sostienen en la paz interior, en las relaciones sanas, en la capacidad de soñar y de amar.
Del derecho a la felicidad no discute si podemos exigir ser felices ante un tribunal. Pregunta, en cambio, qué condiciones sociales, jurídicas y emocionales hacen posible una vida que valga la pena. Y cómo el derecho, lejos de ser solo una herramienta para resolver conflictos, puede ayudar a construir un mundo mejor.
Después de Ser humanos en los tiempos de los derechos, este nuevo libro invita a la persona lectora a pensar el derecho desde la experiencia cotidiana, desde las emociones y desde los vínculos humanos. Porque una vida con alegría y respeto no es un privilegio. Es una posibilidad que hay que tomarse en serio.