Latin American Exports to China. Local Experiences and Challenges
Con base en las investigaciones existentes sobre la relación comercial entre América Latina y el Caribe (ALC) y China, tanto en la Red ALC-China como en otras instituciones, el objetivo de este libro es examinar el impacto territorial de las exportaciones de ALC a China en cadenas globales de valor (CGV) específicas, es decir, el libro reconoce los masivos análisis sobre el comercio entre ALC y China y contribuye en examinar los impactos locales como resultado de las exportaciones a China. Si bien existen importantes casos de estudio al respecto, por el momento, y sorprendentemente, no se ha realizado un estudio sistemático y una publicación al respecto.
Los siete capítulos del libro se fundamentan en dos aspectos. Por un lado, en una comprensión común sobre el planteamiento metodológico de las CGV. Por otro lado, esta comprensión metodológica requiere que los autores examinen los detalles de los procesos y productos de segmentos de CGV específicas para presentar empíricamente el impacto de las exportaciones a China en territorios específicos. Más allá de esta base común, los autores tuvieron libertad para examinar los impactos territoriales en los ámbitos del empleo, proveeduría, tecnologías utilizadas, potenciales tensiones territoriales, procesos de aprendizaje en las propias regiones y por parte de empresas chinas, así como cambios en el tiempo sobre los aspectos señalados. En varios de los casos los autores requirieron de información públicamente disponible sobre las CGV y de entrevistas, considerando que la información a nivel de empresa es compleja de obtener. En varios casos las empresas no estuvieron interesadas en proveer esta información. La confrontación entre Estados Unidos y China está afectando profundamente a los países de ALC y el comercio entre ALC y empresas chinas pudiera generar efectos no deseados con base en la información resultante de las entrevistas.