MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Balance de las reformas y políticas públicas sexenales durante el contexto de democratización en México (2018-2024) - Coutiño Osorio, Patricia Fabiola; Hernández de Gante, Alicia; Osorno Sanchez, Armando; Zenteno Trejo, Blanca Yaquelin; Mejía Rosas, Cristopher; Santacruz Morales, David; Izaguirre Treviño, Edy; Castañeda Tenorio, Enrique; Robles Archundia, Etelvina; Aquino Bustos, Francisco Javier; Coutiño Osorio, Gloria Rosana; Hernández Salazar, Julian; Macip Molina, María de los Ángeles Aida; Cáceres Vázquez, Minerva; Zenteno Báez, Yenzaide
Liderazgo y habilidades directivas - Madrigal Torres, Berta Ermila
Gobernanza y Cumplimiento: Perspectivas Especializadas en Transparencia y Antisoborno - Del Rio Virgen, José Manuel; Ortiz de la Torre, Rafael Francisco; González Pérez, María de Lourdes; Romero Espinosa, Aarón; Sam Carbajal, Alma Patricia; Flores González, Francisco; Moreno Flores, Jorge; Gómez Montes de Oca, Roberto; Villegas Gastélum, Jesus Antonio; Cantu Herrera, Luis; Macías Morelos, Sara Guadalupe; Martínez Rodríguez, Paola; Jiménez Medina, Carlos Enrique; Duran Zarate, Alejandro; Martínez Bastida, Eduardo; Carlos Espinosa, Alejandro; Oscuro Melo, María Alejandra
Política, democracia y populismo - Fernández Santillán, José Florencio
Calidad de la democracia en México - Calva Téllez, José Luis; Aispuro Cárdenas, Pablo Sergio; Canto Chac, Manuel; Cantú Escalante, Jesús; Cárdenas Gracia, Jaime; Coronilla Cruz, Raúl; Esteinou Madrid, Javier; Gallegos Camacho, Enrique Genaro; García del Castillo, Rodolfo; Hevia de la Jara, Felipe José; Solís Delgadillo, Juan Mario; Wong Meraz, Víctor Alejandro; Zárate Flores, Alfonso

Reseña

El año 2000 representa un parteaguas en la historia política de México debido a que la voluntad ciudadana logró colocar en el poder presidencial al Partido Acción Nacional (PAN). Con Fox en la primera magistratura se cumplió una de las fases en el proceso transicional democrático. El blanquiazul logró conservar el poder por otro periodo más (2006-2012) con la presencia de Calderón, cuyo principal rasgo fue emprender erróneamente la política de combate al narcotráfico que tuvo efecto catalizador, lo que incidió en que el PRI recuperara el poder en la elección de 2012, fecha que definió la segunda alternancia a favor de este partido que entonces cursaba por una crisis interna reflejada en las dificultades para consolidar consensos, de ahí su corto periodo en el poder. La tercera alternancia encabezada por AMLO marcó un punto de quiebre respecto a la forma de gobernar y conducir los proyectos políticos en un país seriamente afectado por problemas sociales como la impartición de justicia, el incremento de violencia y delincuencia que condicionan los altos índices de inseguridad, o el narcotráfico que cada día cobra más víctimas y que influye en violaciones a los derechos humanos de personas que no tienen ninguna relación con este fenómeno. Con Morena ocupando buena parte de los espacios de poder se propició un contexto favorable para poder emprender todo tipo de reformas y políticas públicas, algunas de las cuales fueron retrasadas por la oposición, hasta que el partido mayoritario logró ampliar aún más su representatividad en los comicios de 2024, lo que aseguró el hecho de poder emprender cualquier reforma, sin ningún problema.
En tal sentido es objetivo de este libro abordar las principales reformas y políticas en distintas materias que dan cuenta del proyecto morenista, a partir no solo de la descripción, sino del análisis e identificación de los antecedentes, avances o retrocesos que cada una de ellas implica, así, investigadores e investigadoras desde distintas perspectivas teórico-metodológicas logran desentrañar y explicar las especificidades en cada caso para ofrecer un estudio serio relativo al proceso de toma de decisiones en el periodo en que impera Morena.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326