La interculturalidad como herramienta analítica y como propuesta educativa
Con la experiencia de más de dos décadas participando en el Cuerpo Académico de Estudios Interculturales de la Universidad Veracruzana, Gunther Dietz nos ofrece en esta conferencia un recorrido histórico y conceptual sobre la interculturalidad, al tiempo que reflexiona sobre la urgencia actual de que la humanidad conviva en diversidad y la aproveche para generar puentes, intercambios entre los grupos que han sido histórica y sistemáticamente privilegiados y aquellos que han sido histórica y sistemáticamente excluidos. Aborda la necesidad de pasar de la interculturalidad como herramienta de análisis, a lo que llama interculturalismo de lo descriptivo a lo prescriptivo, lo que constituye una propuesta político-pedagógica donde lo intercultural se vuelve un programa de transformación de la sociedad a largo plazo.