Rita Cetina, Gertrudis Tenorio y Cristina Farfán
Dos poemarios inéditos y una corona fúnebre (Mérida, siglo XIX)
Rita Cetina, Gertrudis Tenorio y Cristina Farfán fueron escritoras, editoras y profesoras. A ellas se les debe la publicación de la primera revista literaria elaborada íntegramente por mujeres en México, la organización de una sociedad poética femenina y la fundación del primer colegio laico y gratuito para niñas en Mérida, Yucatán. Además de su revista, escribieron poemas, cuentos y ensayos que divulgaron en espacios periodísticos de varias regiones del país durante la segunda mitad del siglo XIX.
En 1880 Farfán murió «de parto» y la comunidad literaria meridiana elaboró un cuadernillo con poemas y prosas en su memoria. Doce años más tarde, Cetina y Tenorio reunieron media centena de poemas de su autoría en una libreta manuscrita. Ambos documentos pasaron inadvertidos durante las siguientes décadas: el primero, una corona fúnebre poética, sólo circuló entre un grupo reducido de personas; a su vez, la libreta que reúne los poemarios Ensayos poéticos, de Cetina, y Rimas, de Tenorio, permaneció inédita desde su elaboración.
La presente edición rescata ambos documentos que, por primera vez, se ponen a disposición de lectoras y lectores del siglo XXI. Van precedidos por un estudio introductorio que contextualiza a las autoras y da cuenta de su importancia en la historia literaria mexicana, en general, y en la historia de la escritura pública de mujeres, en particular.