Manual de ciencia abierta para la región latinoamericana
El presente Manual de Ciencia Abierta para la región latinoamericana es una invitación a explorar los principios y las prácticas de una ciencia en apertura, desde una visión del Sur, recuperando experiencias de expertos en el tema y desarrolladores de proyectos en este sentido en la región. El objetivo con que fue pensado y trabajado este documento es crear conciencia en la mayor cantidad posible de instituciones académicas, para después trascender e integrarse en la vida cotidiana de las personas interesadas en aprender, para compartir y generar conocimiento, y que esto impacte en la calidad de vida y el desarrollo de la región. Con tal fin, se han compilado documentos de información y experiencias latinoamericanas que pretenden servir de ejemplo para el desarrollo de estrategias de apertura en otros centros e instituciones, sobre todo, de la región, pero sin limitarse geográficamente.
Como se explica en este manual, la búsqueda es por un enfoque que promueva la transparencia, la accesibilidad y la colaboración en todas las etapas del proceso científico desde una visión del conocimiento como bien común; para democratizar el saber, haciendo que los datos, los resultados y las metodologías sean reutilizables y verificables por cualquier persona; así, en la realidad latinoamericana se han mezclado las taxonomías e ideales de la CA con una tendencia natural de compartir el conocimiento de forma amplia, teniendo como principal fuente de apoyo los presupuestos de las universidades y los centros de investigación.