MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-555-254-5

Manual de ciencia abierta para la región latinoamericana

Autores:
Uribe Tirado, Alejandro
Da Silveira, Lúcia
García Guerrero, Montserrat
Rodríguez Palacios, Sara
Palacio Acosta, Sandra Patricia
Torres Hernández, Joel
Diaz Hernandez, German
Salas, Dagoberto
Suárez Escalona, Rubén
García Guerrero, Miguel
Silveira, Fiorella
Viñar Ulriksen, Daniel
Cardona Hoyos, Jesús Francisco
Colaborador:García Guerrero, Montserrat (Coordinador editorial)
Editorial:Universidad Autónoma de Zacatecas
Materia:Educación
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-05-30
Número de edición:1
Número de páginas:104
Tamaño:16x22cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

El presente Manual de Ciencia Abierta para la región latinoamericana es una invitación a explorar los principios y las prácticas de una ciencia en apertura, desde una visión del Sur, recuperando experiencias de expertos en el tema y desarrolladores de proyectos en este sentido en la región. El objetivo con que fue pensado y trabajado este documento es crear conciencia en la mayor cantidad posible de instituciones académicas, para después trascender e integrarse en la vida cotidiana de las personas interesadas en aprender, para compartir y generar conocimiento, y que esto impacte en la calidad de vida y el desarrollo de la región. Con tal fin, se han compilado documentos de información y experiencias latinoamericanas que pretenden servir de ejemplo para el desarrollo de estrategias de apertura en otros centros e instituciones, sobre todo, de la región, pero sin limitarse geográficamente.
Como se explica en este manual, la búsqueda es por un enfoque que promueva la transparencia, la accesibilidad y la colaboración en todas las etapas del proceso científico desde una visión del conocimiento como bien común; para democratizar el saber, haciendo que los datos, los resultados y las metodologías sean reutilizables y verificables por cualquier persona; así, en la realidad latinoamericana se han mezclado las taxonomías e ideales de la CA con una tendencia natural de compartir el conocimiento de forma amplia, teniendo como principal fuente de apoyo los presupuestos de las universidades y los centros de investigación.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326