La diócesis de las Californias y el vicariato de la Baja California 1840-1895
Historias de misioneros y obispos en el noroeste mexicano
Durante el siglo XIX, como respuesta al desmantelamiento del régimen misional, se crearon la diócesis de las Californias (1840) y el vicariato apostólico de la Baja California (1874). Sin embargo, la península de Baja California, ante los ojos de la Iglesia, continuó siendo una tierra de misiones hasta bien entrado el siglo XX. Este libro narra las vicisitudes y vivencias de los sacerdotes, obispos y misioneros que atendieron esta Iglesia posmisional a lo largo del siglo XIX y pretende ilustrar cómo estos hicieron frente a la emergencia de un régimen laico y a un proceso de secularización en sociedades cuyo fundamento último dejaba de ser la religión católica. Se trata de una historia llena de matices y contradicciones, donde los procesos nacionales como la invasión estadounidense, la Reforma liberal y la restauración de la República resuenan a la vez que el mundo católico experimentaba la disolución de los Estados papales y una notable transformación en la actividad misionera. Los protagonistas de este relato histórico son el primer obispo de las Californias, el último padre presidente de las misiones dominicas, el único obispo mexicano que juró la constitución de 1857, el primer vicario apostólico de Baja California y un sacerdote francés que recibió el título de «misionero de las fronteras».