La educación agropecuaria superior ante los retos y desafíos de la sustentabilidad
Prospectiva de escenarios deseables y posibles
El objetivo de esta investigación es analizar la situación actual y plantear una prospectiva de la educación agropecuaria superior (EAS) ante los retos y desafíos de la sustentabilidad como, entre otros, la pertinencia, la internacionalización, la acreditación y certificación en México. Poder formular y fundamentar alternativas de solución a la problemática educativa agropecuaria a través de la construcción de escenarios deseables y posibles, proponiendo políticas y estrategias a corto (5 años), mediano (10 años) y largo plazos (25 años). Se basa en la planeación estratégica y prospectiva con el apoyo de las técnicas Delphi y los escenarios, que presume la posibilidad de diseñar el futuro que queremos.
Partiendo de la problemática de la EAS actual, a través de las corrientes de planeación, principalmente la estratégica y prospectiva, así como la inclusión de entrevistas y del análisis documental, se construyen tres escenarios identificando acciones, estrategias y políticas de transición de la EAS en el siglo XXI, conservando su ethos académico y actualizando su proyecto histórico. El primer escenario “neoconservador-posmoderno” aparece como el dominante y se presenta como el más viable acorde a la política educativa gubernamental; el segundo es de una “acción burocrático-estatal” en la cual el Estado busca eficiencia y legitimidad; el tercero, “contextual céntrico”, consiste en que las instituciones de educación agropecuaria superior (IEAS) con base en su autonomía, prefiguran una toma de decisión descentrada en las comunidades universitarias; es la síntesis de los escenarios anteriores, con énfasis en la tesis del escenario “céntrico contextual sustentable” y la antítesis del “neoconservador posmoderno”. Este último da por supuesto que la EAS rescata su misión humanista y ofrece alternativas de solución a los problemas sociales actuales y futuros, y opera con definición de automisión histórica y de su incidencia en el contexto nacional, ante los retos de la sustentabilidad.