MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-2628-52-6

La educación agropecuaria superior ante los retos y desafíos de la sustentabilidad
Prospectiva de escenarios deseables y posibles

Autor:Victorino Ramírez, Liberio
Editorial:Ediciones Comunicación Científica
Materia:Educación superior
Clasificación:Sostenibilidad
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-04-07
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:2.5Mb
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español
Libros relacionados
Afinidades Magisteriales. Ensayos literarios - Bernal Arrevillaga, Luz Eunice; Canseco González, Jorge; Gaitan Herrera, María Elena; García Espinosa de los Monteros, Aída Catalina; Ledesma Toledo, Stephanie; Loo Almaguer, Adriana Verónica; Pérez Frausto, Estefanía; Ramírez Juárez, Aline Olimpia; Sánchez Palacios, Ana Lilia; Velázquez Andrade, Judas Tadeo Enrique
El profesionista integral en la empresa de hoy - Soto Obregón, Martha Elena; Ferrusca Ortiz, Fernando; Olvera Raymundo, Karla; Rincón López, Reyna Andrea; Rincón López, García Guatemala Yuritzi
Seminario internacional sobre lenguaje, discurso y educación - Moreno de León, Tomás Alfredo; De León Arellano, Esperanza; Rodríguez Vázquez, María de Lourdes; Martínez Castro, Mayra Eneyda; Rangel Charles, Dariana Michelle; Yama Uc, José Edier; Rodríguez Portes, Diana Azeneth; De la Rosa Noriega, Airam Margarita; Barrera García, Dulce María; Ávalos Cárdenas, Katya Paola; Morales Vargas, Yuritzi Janette; Aldape Limas, Ana Yatziri; Ibarra García, Lesly Vanessa; Pérez Bautista, Lezly Yamili; Miranda Hernández, Rocío Itzel; Pérez Tabullo, Deni; Luis Valladares, Miguel Ángel; Aguillón Mata, Ana María; Hernández Navarro, Edna Guadalupe; Delgado Espinoza, Yenifer; Lombera Grimaldo, Damaris Itamar; González Cedillo, María Fernanda; Najera Villanueva, Paola Lizbeth; Meráz Muñiz, Paola Itzel; Toribio Sánchez, Elizabeth; Piñón Raga, Gladis Alicia; Gloria Banda, Nallely Carolina; Villarreal Hernández, Katty Wendolin; Ezqueda Charles, Karla Paulina; García Aguilar, Marisol; Estrada García, Danna Monserrat; Salazar Castillo, Alejandra Guadalupe; Valentín Hernández, Antonia Arely; Her
Seminario internacional sobre lenguaje, discurso y educación - Moreno de León, Tomás Alfredo; De León Arellano, Esperanza; Rodríguez Vázquez, María de Lourdes; Martínez Castro, Mayra Eneyda; Rangel Charles, Dariana Michelle; Yama Uc, José Edier; Rodríguez Portes, Diana Azeneth; De la Rosa Noriega, Airam Margarita; Barrera García, Dulce María; Ávalos Cárdenas, Katya Paola; Morales Vargas, Yuritzi Janette; Aldape Limas, Ana Yatziri; Ibarra García, Lesly Vanessa; Pérez Bautista, Lezly Yamili; Miranda Hernández, Rocío Itzel; Pérez Tabullo, Deni; Luis Valladares, Miguel Ángel; Aguillón Mata, Ana María; Hernández Navarro, Edna Guadalupe; Delgado Espinoza, Yenifer; Lombera Grimaldo, Damaris Itamar; González Cedillo, María Fernanda; Najera Villanueva, Paola Lizbeth; Meráz Muñiz, Paola Itzel; Toribio Sánchez, Elizabeth; Piñón Raga, Gladis Alicia; Gloria Banda, Nallely Carolina; Villarreal Hernández, Katty Wendolin; Ezqueda Charles, Karla Paulina; García Aguilar, Marisol; Estrada García, Danna Monserrat; Salazar Castillo, Alejandra Guadalupe; Valentín Hernández, Antonia Arely; Her
Modelo Educativo Zaragoza - Hernández Abad, Vicente Jesús; Mora Guevara, José Luis Alfredo; Sánchez Villers, María Guadalupe; Palestino Escoto, Feliciano; Pérez Flores, Laura Elena

Reseña

El objetivo de esta investigación es analizar la situación actual y plantear una prospectiva de la educación agropecuaria superior (EAS) ante los retos y desafíos de la sustentabilidad como, entre otros, la pertinencia, la internacionalización, la acreditación y certificación en México. Poder formular y fundamentar alternativas de solución a la problemática educativa agropecuaria a través de la construcción de escenarios deseables y posibles, proponiendo políticas y estrategias a corto (5 años), mediano (10 años) y largo plazos (25 años). Se basa en la planeación estratégica y prospectiva con el apoyo de las técnicas Delphi y los escenarios, que presume la posibilidad de diseñar el futuro que queremos.
Partiendo de la problemática de la EAS actual, a través de las corrientes de planeación, principalmente la estratégica y prospectiva, así como la inclusión de entrevistas y del análisis documental, se construyen tres escenarios identificando acciones, estrategias y políticas de transición de la EAS en el siglo XXI, conservando su ethos académico y actualizando su proyecto histórico. El primer escenario “neoconservador-posmoderno” aparece como el dominante y se presenta como el más viable acorde a la política educativa gubernamental; el segundo es de una “acción burocrático-estatal” en la cual el Estado busca eficiencia y legitimidad; el tercero, “contextual céntrico”, consiste en que las instituciones de educación agropecuaria superior (IEAS) con base en su autonomía, prefiguran una toma de decisión descentrada en las comunidades universitarias; es la síntesis de los escenarios anteriores, con énfasis en la tesis del escenario “céntrico contextual sustentable” y la antítesis del “neoconservador posmoderno”. Este último da por supuesto que la EAS rescata su misión humanista y ofrece alternativas de solución a los problemas sociales actuales y futuros, y opera con definición de automisión histórica y de su incidencia en el contexto nacional, ante los retos de la sustentabilidad.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326