Inteligencia Artificial
Innovación, impacto y futuro en la Educación
La educación, generadora de conocimiento, investigación, ciencia y tecnología, se constituye en el parteaguas del desarrollo, y por ello de la conciencia, identidad, solidaridad y comprensión de la sociedad y de todas sus relaciones, formas de organización y manifestaciones, que enfrenta retos importantes por la implicaciones de las tecnologías, las redes y de manera particular por la aplicación de los algoritmos y de la Inteligencia Artificial que inciden en todos los procesos y niveles de educativos, resaltando de manera especial las ventajas y desventajas que se presentan en la enseñanza, en el aprendizaje y en su evaluación. De ahí la preocupación de FUNDAp, que, como institución educativa inserta en la formación, la capacitación y en la divulgación del conocimiento a través de la publicación de libros, busca encontrar puntos de reflexión, de análisis y propuestas que aborden los diversos tópicos e incidencias que de manera especial tiene la Inteligencia Artificial y que en mucho deben de preocupar a los gobiernos, universidades, centros de investigación, centros de divulgación y en general a todas las instituciones de enseñanza públicos, privados y sociales y conozcan los alcances actuales de estos avances tecnológicos
Las diversas aplicaciones de la IA, deben generarse a partir de criterios éticos, de seguridad y privacidad mediante políticas públicas, normas y regulaciones que administrativa y jurídicamente protejan los Derechos Humanos de los usuarios, y que se establezcan, por tanto, con criterios rigurosos a desarrolladores de tecnología y así a las empresas nacionales e internacionales que propicien el uso del algoritmo y de la Inteligencia Artificial, considerando los tiempos y efectos a corto, mediano y largo plazo.
Lo anterior y dada la visión futurista e innovadora desplegada en las actividades editoriales de FUNDAp, se impulsan textos con diversas temáticas y áreas del conocimiento, de interés para nuestro país, procediéndose a publicar 5 libros electrónicos (3 en el 2024, en la página www.funda.org), y dos más al iniciar el 2025), a saber: 1. Inteligencia Artificial. Innovación, impacto y futuro en la Ciencia, Tecnología y Humanidades; 2. Inteligencia Artificial. Innovación, impacto y futuro en el Derecho, Política, Economía y en la Administración Pública; 3. Inteligencia Artificial: Innovación impacto y futuro en Salud. En febrero-marzo 2025: Inteligencia Artificial en el Medio Ambiente, el de Inteligencia Artificial en la Educación (motivo de este escrito) y el Inteligencia Artificial aspectos jurídicos y sanitarios. En proceso de integración los libros Inteligencia Artificial en el Arte y la Cultura; Inteligencia Artificial en Economía y Finanzas; y el de Inteligencia Artificial en Recreación y Deporte. FUNDAp, Querétaro para México y el Mundo.
JOSÉ RODOLFO ARTURO VEGA HERNÁNDEZ
Presidente y Editor en Jefe de FUNDAp