Motores de cambio en bienes de capital agrícola
La fabricación de tractores en Siderúrgica Nacional, 1967-1989
Este libro examina la producción de tractores en la empresa pública Siderúrgica Nacional (Sidena) en el contexto de los avances técnicos y la innovación, que impulsaron la producción y diversificación de bienes agrícolas en México. El programa productivo de esta línea surgió entre las décadas de 1960 y 1970 a partir de tecnologías y modelos de asistencia técnica estadounidense y soviética en el contexto de la Guerra Fría, como parte de una política estatal orientada al mejoramiento de la producción agropecuaria y la mecanización agrícola.
El estudio se centra en analizar, desde la perspectiva empresarial y tecnológica, la evolución de la producción de tractores en Sidena, una empresa surgida en el Complejo Industrial Sahagún (CIS), formalizada en 1960 a partir de la transformación de Toyoda de México. Con la adquisición de Toyoda por parte del gobierno mexicano y su cambio de nombre a Sidena, la paraestatal expandió su producción hacia aceros especializados y maquinaria agrícola, siendo la fabricación de tractores su última gran línea productiva.
El libro, estructurado en cinco capítulos, explora los orígenes de Sidena y su transformación, el financiamiento y la asistencia técnica estadounidense, así como la colaboración con la Ford Motor Co. y John Deere para el desarrollo de un tractor mexicano. También analiza la asistencia técnica soviética, las relaciones híbridas en el contexto de la Guerra Fría y el desarrollo de la mecanización agrícola en México. El estudio abarca las fases de demanda y comercialización de tractores, junto con las problemáticas asociadas a la adaptación de los modelos fabricados por Sidena.
Finalmente, reflexiona sobre los factores que condujeron al fracaso empresarial de Sidena y su posterior privatización a finales de la década de 1980.