MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
La participación de las representaciones diplomáticas mexicanas, de los municipios y de la ciudadanía en los acuerdos de hermanamiento de México - Añorve Añorve, Daniel; Díaz Pérez, Fernando; Ponce Adame, Adelaida Esther
Un cambio de época - Ballesteros Pérez, Carlos; Bacaria Colom, Jordi; Valdés Ugalde, José Luis; Zepeda Martínez, Roberto; Curzio Gutiérrez, Leonardo; Diego Chimal, César Daniel; López Vargas, Roberto Arturo; Antal Fodroczy, Edit; Kleinshmidt, Jochen; Stetter, Stephan; Gutiérrez Cid, Ana Teresa; Dzebisashvili, Shalva; Peña Llanes, José Joel; Connelly Ortiz, Marisela; De Jesús Escalante, Mariana; Garduño García, Moisés; Varela Barraza, Hilda; Franco Silva, Adriana; Irwin-Rico Becerra, Cesari; Reyes Lugardo, Marcos Antonio; Silva Parada, Jacobo; Sosa Fuentes, Samuel; Valdivia Caballero, Virginia Leticia

Reseña

A finales de febrero de 2022 el ejército ruso invadió el territorio de Ucrania, desatando quizá el conflicto internacional más importante de las últimas décadas. Los autores de este libro analizan las múltiples repercusiones de la guerra de Ucrania en todos los terrenos, pero sobre todo se enfocan en el campo geopolítico. La tesis de fondo es que la principal consecuencia y a la vez causa del conflicto es el reacomodo del orden mundial que se vivía desde la guerra y la posguerra fría.
Todavía es incierto hacia dónde podrían transitar la política y las relaciones internacionales, pero en lo que sí existe un amplio consenso entre los investigadores es que el viejo orden de una hegemonía unipolar a cargo de Estados Unidos parece amenazado con el surgimiento de nuevas potencias que disputan y defienden su poder en las que consideran sus zonas de influencia. Parecería que nos dirigimos a un esquema multipolar liderado, por un lado, por Estados Unidos y sus países aliados, y por China en sociedad con Rusia, parcialmente con India y otros países en todas las latitudes que no quieren que continúe la hegemonía estadounidense.
Los capítulos del libro abordan esta problemática no sólo en la escala global, sino que emprenden análisis concretos sobre las estrategias que cada uno de los actores más importantes adoptan para acomodarse en la nueva era.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326