MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La vocación y el desempeño en la práctica profesional de docentes en formación - Quirino Martínez, Natalia; Cardoza Batres, Francisca; Rosales Vargas, Rubí Lilith; Ríos Zavala, Aída del Carmen; Guevara Coronado, Dalay Esmeralda; Araujo Gurrola, Hilario; Siqueiros Manzanera, Alicia
Liderazgo educativo y género miradas y realidades latinoamericanas - Olmo Extremera, Marta; Carrasco Sáez, Andrea Elizabeth
20 Métodos de lectoescritura, 1 que funciona. - Ortiz Ortiz, Roselli
De la reflexión a la práctica - Banderas Maya, María de la Luz; Becerril Popoca, Griselda; Becerril Tinoco, Maira Yuritzi; Bobadilla García, Perla Yesica; Campuzano Dzib, Viridiana; Crisóstomo Meza, Claudia Lizet; Fernández Vargas, Marbell; Gutiérrez Martínez, Patricia; Heredia Díaz, Alegría; Izquierdo Ramírez, Alba Francisca; Izquierdo Ramírez, Teresa; Martínez Navarrete, Sandra Edith; Morales García, Juan Javier; Ortiz Carrillo, Jonayna; Pineda Morales, Fernando; Rojo Mendoza, Maria del Rosario; Rubio Cabrera, Norma Alejandra; Soriano Vázquez, Lucino; Vences Sánchez, Edith; Vera Gonzaga, Ana Lilia
Formación docente en perspectiva: de la planeación a la intervención en el aula - García Delgado, Alfredo; Callejas Ángeles, Francisca Susana; Domínguez Pérez, David Alfredo; González López, Ricardo Javier; López Cuevas, Adriana; Mazo Sandoval, María Concepción; Soto Decuir, María Guadalupe; López Bojórquez, Mercedez Bianey; Millán Otero, Claudia Karina; Alvarado Félix, Esmeralda; Garibay López, Jesús Leobardo; Pérez Contreras, Christian; Villalobos Valdez, Gerardo; Salazar González, Crisanto

Reseña

Este libro ofrece una profunda exploración sobre la innovación en la formación docente, destacando la interconexión entre emociones, la investigación y el contexto sociopolítico. A través de seis capítulos, se aborda la necesidad de formar educadores que sean agentes de cambio en sus contextos.
El primer capítulo resalta la importancia de la investigación acción participativa para desarrollar habilidades investigativas en los docentes en formación, promoviendo una cultura investigadora adaptativa y reflexiva.
El segundo capítulo examina el impacto de las emociones docentes en el perfil de egreso de los estudiantes, subrayando la necesidad de capacitar a los educadores en inteligencia emocional para crear ambientes de aprendizaje inclusivos.
El tercer capítulo analiza las contribuciones de estudiantes de posgrado en conversatorios, utilizando la teoría de Maslow como marco de referencia, revelando la consistencia y evolución de sus aportes.
El cuarto capítulo se centra en la revalorización del docente en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, contrastando el impacto de la evaluación punitiva neoliberal con la visión de la Cuarta Transformación, que prioriza el desarrollo profesional docente.
El quinto capítulo destaca la relevancia de la experiencia práctica en la formación docente, promoviendo metodologías activas y el aprendizaje significativo a través de la investigación-acción.
Finalmente, el sexto capítulo concluye subrayando la importancia de la investigación educativa para el desarrollo profesional docente, enfatizando el pensamiento crítico y reflexivo como pilares para elevar la calidad educativa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326