MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La generación de conocimientos en los ámbitos de la investigación e innovación educativa y la dirección estratégica - Gutiérrez Pérez, Martha Patricia; Acosta López, Fabiola; Zaragoza Vega, Oscar; Cobián García, Andrés Ulises; Hernández Magaña, Karla Sarahy
Prácticas de inclusión y convivencia escolar - Murrieta Ortega, Raymundo; Ramos Hernández, Luis Ricardo; Luna Solano, María Elizabeth; Díaz Hernández, Osiel Isaac; González Pinacho, Nallely; Manzo Lozano, Emilio Gerzaín; Salazar C., Ciria Margarita; Flores Sánchez, Jorge Alberto; Gutiérrez Damián, Mónica; Gachupin Tlachi, Verónica; Meneses Valencia, Elizabeth; Bringas Benavides, María del Rosario; Hernández Blancas, Gloria Janett; Herrera Galicia, Jacqueline; Aportela Reyes, Josue; Nava Preciado, José María; Prieto Quezada, Ma Teresa; Rossano Ortega, Alexandra; Badillo Márquez, Guadalupe; Sánchez Miralrío, Emiliano
Inducción y Propedéutico Estudiantil - Ochoa Valenzuela, Brenda Dolores; Castro Galindo, Claudia Guadalupe; García Espinoza, Irma Irene; Gastélum Rojero, Denisse Lucía; González Olivas, Ranulfo; Viveros Martínez, Jesús Armando; Durazo Armenta, Adán; Santana Rojas, María Asunción; Rodríguez Arenas, Ana Sofía; Salazar Valenzuela, Abril; González Castañón, María Angélica; Carlón Durazo, Scarlet
Educación integral en sexualidad y género ámbito de la formación socioemocional - Florencia de la Campa, Shirley
Educación integral en sexualidad y género. Ámbito de la Formación Socioemocional - Florencia de la Campa, Shirley

Reseña

Este libro ofrece una profunda exploración sobre la innovación en la formación docente, destacando la interconexión entre emociones, la investigación y el contexto sociopolítico. A través de seis capítulos, se aborda la necesidad de formar educadores que sean agentes de cambio en sus contextos.
El primer capítulo resalta la importancia de la investigación acción participativa para desarrollar habilidades investigativas en los docentes en formación, promoviendo una cultura investigadora adaptativa y reflexiva.
El segundo capítulo examina el impacto de las emociones docentes en el perfil de egreso de los estudiantes, subrayando la necesidad de capacitar a los educadores en inteligencia emocional para crear ambientes de aprendizaje inclusivos.
El tercer capítulo analiza las contribuciones de estudiantes de posgrado en conversatorios, utilizando la teoría de Maslow como marco de referencia, revelando la consistencia y evolución de sus aportes.
El cuarto capítulo se centra en la revalorización del docente en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, contrastando el impacto de la evaluación punitiva neoliberal con la visión de la Cuarta Transformación, que prioriza el desarrollo profesional docente.
El quinto capítulo destaca la relevancia de la experiencia práctica en la formación docente, promoviendo metodologías activas y el aprendizaje significativo a través de la investigación-acción.
Finalmente, el sexto capítulo concluye subrayando la importancia de la investigación educativa para el desarrollo profesional docente, enfatizando el pensamiento crítico y reflexivo como pilares para elevar la calidad educativa.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326