MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

La lectura académica sobre movilidad humana ha tomado una gran relevancia en los últimos años gracias a las tendencias crecientes de migración, las nuevas rutas, la guerra, el asilo, los derechos humanos, la polarización y las afectaciones al medio ambiente que han orillado a miles de personas a buscar un nuevo hogar con mejores oportunidades o simplemente un refugio en donde puedan salvar su vida y sobrevivir de la mejor forma posible.
Esta obra responde a la necesidad de actualizar un tema global en el contexto de la migración hacia Estados Unidos que tiene origen en América Latina. Por ello, estas páginas ofrecen un análisis invaluable para todos aquellos que estamos interesados en comprender y estudiar el fenómeno migratorio en la región.
La pertinencia de este libro también responde a la contradicción que ha generado la globalización en términos de apertura en las fronteras: por un lado, las naciones se encuentran abiertas al comercio, a las inversiones extranjeras, a la tecnología y a una cultura globalizada que ha iniciado nuevas formas culturales, de pensamiento y de comunicación global. Por otra parte, las fronteras nacionales tienen muchas más restricciones a la movilidad humana, pues pese al reconocimiento de las crisis económica y humanitaria, ha resurgido un nacionalismo que criminaliza, discrimina y excluye a los inmigrantes en países receptores, como es el caso de Estados Unidos.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326