Hybris vernacular
Recursos de la tradición norestense en la arquitectura contemporánea
Hybris Vernacular
Es una aproximación y un intento, es retomar y profundizar algunos de los conceptos provenientes de la arquitectura vernácula con el fin de conocerlos, difundirlos y adaptarlos a las necesidades técnicas, sociales, constructivas, sustentables y culturales de nuestro presente. Es también una tentativa de abonar a esta discusión sobre las nuevas alternativas a los modelos de siempre y detonar también en el lector el afán por conocer y entender las bases que fundan nuestros procesos y formas tradicionales de construir.
En diversas latitudes del mundo lo vernáculo ha sido siempre una respuesta de integración y adaptación al medio, y un recurso para hacer del espacio un lugar habitable. Este libro aborda también corrientes que contribuyeron a desarrollar conceptual y materialmente ideas con las cuales se puede vincular las soluciones de nuestro pasado con las necesidades de nuestro presente, para plantear en lo contemporáneo un tercer camino donde estos conceptos y elementos vernáculos puedan lograr el tejido de un elemento arquitectónico nuevo. Es decir, una hybris arquitectónica que integre lo mejor de las temporalidades, corrientes, conceptos y recursos formales para lograr una mejor adaptación al sitio, y que mediante este entramado se consoliden los valores de nuestra identidad, donde la arquitectura tiene un peso fundamental y se concreta como una de las expresiones más tangibles y vivas de nuestra cultura.