MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Incrementando la captura de carbono en cafetales bajo sombra - Ulian, Tiziana; Way, Michael; Gianella, Maraeva; Bacci, Silvia; Bell, Elizabeth; Flores Ortiz, César Mateo; Cabrera Santos, Daniel; Sampayo Maldonado, Salvador; Rodríguez Arévalo, Isela; Sol Quintas, Gabina; Rojas Rojas, Angela Viviana; Vázquez Corza, Flor Gabriela; Cobos Silva, Jazmín; García Miranda, Lucero; Jarvio Arellano, Daniel; Hunter Manson, Robert; Durand Mazza, Teresa
Métodos limnológicos para el estudio de sistemas naturales y artificiales - Hernández Avilés, Justo Salvador; Guerra Hernández, Eloisa Adriana; Templos Pérez, Ingrid Jocelin; García Cervantes, Salomón; Cruz Gutiérrez, Raquel Mahetzi; Cortés Salazar, Luis Ángel
Métodos limnológicos para el estudio de sistemas naturales y artificiales - Hernández Áviles, Justo Salvador; Guerra Hernández, Eloisa Adriana; Templos Pérez, Ingrid Jocelin; García Cervantes, Salomón; Cruz Gutiérrez, Raquel Mahetzi; Cortés Salazar, Luis Ángel
Ciencia y aplicación: estudios y casos actuales en educación ambiental para la sustentabilidad 2024 - Ferrusca Ortiz, Fernando; Del Prete Tercero, Marco Antonio; Lujan Vega, María Angélica; Ríos Jiménez, Miriam; Olvera Raymundo, Karla; Cabrera Valencia, David; Soto Álvarez, Sandra; Olivares Ramírez, Juan Manuel; García García, Raúl
Sierra Morelos - Islas Flores, Enrique Leopoldo (Leopoldo Islas-Flores); Ceballos González, Gerardo Jorge (Gerardo Ceballos); Pacheco Rodríguez, Jesús (Jesús Pacheco); Iñárritu Castro, Begoña; Ruiz Reyes, Diana; Cruz Aviña, Juan Ricardo; Rivas Valdés, Rogelio

Reseña

Reimaginar el futuro implica pensar críticamente el pasado desde el presente. Es importante reconocer que los retos socioecológicos que enfrentamos en el presente son el resultado de las decisiones que se tomaron en el pasado, y solo a partir de reconocer los intereses, posibilidades e intenciones alrededor de esas decisiones, podemos realizar las acciones necesarias en el presente para aspirar a un futuro justo. La justicia socioecológica a la que aspiramos como Cátedra unesco Educación para la Ecociudadanía y la Sustentabilidad fue el horizonte para plantear este libro en el que buscamos reconocer las posibilidades que tenemos para la construcción de un mundo justo y sustentable, en términos sociales, ecológicos y políticos, desde experiencias que articulan la investigación, la docencia y la vinculación. En esta obra compilamos experiencias que se han planteado cuestionar críticamente disfunciones estructurales que permiten la injusticia, así como plantear rutas para reimaginar los futuros de la educación. Se trata de experiencias situadas que hacen explícitas sus posicionamientos éticos y políticos para propiciar cambios significativos en nuestro entorno físico y social desde las instituciones de educación superior. Este libro contribuye a repensar críticamente las funciones sustantivas de las universidades en el marco de una crisis socioecológica sin precedentes, y así respondernos: ¿cómo y para qué investigamos, impartimos docencia y nos vinculamos desde las IES?

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326