MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
La Defensa de la Plaza de Puebla de Zaragoza en 1863 - Lalanne, Jesús; González Ortega, Jesús
Curros, señoritos, bárbaros huastecos y chichimecas chupadores de sangre en el paisaje. San Luis Potosí en la Historia. - Márquez Jaramillo, Enrique
Momentos movimientos 2023 la disidencia sexual: volvemos a los márgenes - Barrón Gavito, Miguel Ángel
Pueblos indígenas en el centro-occidente de México: pasado, presente y futuro - De la Peña Topete, Guillermo; López-Mestas Camberos, Martha Lorenza; Mountjoy, Joseph Bode; Regalado Pinedo, Aristarco; Yañez Rosales, Rosa Herminia; De Híjar Ornelas, Tomás; Becerra Jiménez, Celina Guadalupe; García Rojas, Irma Beatriz; Prado Blagg, Pablo; Gómez Santana, Laura Guillermina; Martínez Assad, Carlos Roberto; Téllez Lozano, Víctor Manuel; Negrín da Silva, Diana; Moreno Badajoz, Rocío del Pilar; Domínguez Rueda, Fortino; Lisbeth Bonilla, Kúpuri Ana; Garcia Hernandez, Isaura Matilde; García Mijares, Hayuaneme Antonio; Martinez Moreno, Blanca Rocío; de Jesús Patricio Martínez, María; Bautista Carrillo, Francisco; Bautista de la Rosa, Kena; Chamorro Escalante, Jorge Arturo; de la Mora Pérez Arce, Rodrigo; Liffman, Paul M; Aguilar Ros, María Alejandra; Gavilán Galicia, María Iracema; Medina Miranda, Héctor Manuel; García, Ana
Memorias de la comunidad china a la luz de la luna: reflejos entre México y Latinoamérica - Gutiérrez del Ángel, Arturo; Alvarado Lugo, Greta; Azúa García, Armando Francisco; Carrillo Martín, Rubén; Martínez Esquivel, Ricardo; Rodríguez Cascante, Francisco; González de Arce Arzave, Rocío; Gómez Izquierdo, Jorge; Zapata García, Oscar; Lisbona Guillen, Miguel; Arana Blas, Alexandra; Juan Qui Vega, Joel Neftalí; Nataren, José; Valdez Alcocer, Yuriko

Reseña

A lo largo de cientos de años la región denominada “tierra caliente”, en el sur del
Estado de México, ha sido escenario de diversos acontecimientos históricos y
culturales que han convertido, específicamente a Tejupilco, en un vasto mosaico de
historia, cosmovisión y tradición. Desafortunadamente, la información acerca de sus
orígenes y desarrollo es parcial o casi nula debido a que son pocos los investigadores
atraídos en rescatar y difundir el patrimonio tangible e intangible de Tejupilco. Es por
ello que, este libro brinda la oportunidad a los lugareños y demás interesados en la
región calentana a conocer algunos aspectos formadores de su sociedad.
La obra que ahora se publica en el marco de la conmemoración del bicentenario de la
municipalidad de Tejupilco (8 de abril de 1825-2025) recoge las investigaciones de
especialistas en historia, antropología y arqueología, cuyo objetivo en común fue el de
dar a conocer la riqueza histórica, cultural y religiosa del municipio de Tejupilco,
riqueza constituida por tradiciones gestadas desde la época prehispánica, así como
por los diversos sucesos históricos como la conquista española, el movimiento de
independencia, la erección de la municipalidad en 1825, entre otros. Se reconoce
también la importancia de los recursos naturales y minerales en la configuración
social, económica y cultural de Tejupilco, como ejemplo de los primeros, el culto a los
cerros para la petición de lluvias desde tiempos inmemorables y, segundo, la
presencia de minas y salinas dentro de la denominada Provincia de la Plata.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326