MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

A lo largo de cientos de años la región denominada “tierra caliente”, en el sur del
Estado de México, ha sido escenario de diversos acontecimientos históricos y
culturales que han convertido, específicamente a Tejupilco, en un vasto mosaico de
historia, cosmovisión y tradición. Desafortunadamente, la información acerca de sus
orígenes y desarrollo es parcial o casi nula debido a que son pocos los investigadores
atraídos en rescatar y difundir el patrimonio tangible e intangible de Tejupilco. Es por
ello que, este libro brinda la oportunidad a los lugareños y demás interesados en la
región calentana a conocer algunos aspectos formadores de su sociedad.
La obra que ahora se publica en el marco de la conmemoración del bicentenario de la
municipalidad de Tejupilco (8 de abril de 1825-2025) recoge las investigaciones de
especialistas en historia, antropología y arqueología, cuyo objetivo en común fue el de
dar a conocer la riqueza histórica, cultural y religiosa del municipio de Tejupilco,
riqueza constituida por tradiciones gestadas desde la época prehispánica, así como
por los diversos sucesos históricos como la conquista española, el movimiento de
independencia, la erección de la municipalidad en 1825, entre otros. Se reconoce
también la importancia de los recursos naturales y minerales en la configuración
social, económica y cultural de Tejupilco, como ejemplo de los primeros, el culto a los
cerros para la petición de lluvias desde tiempos inmemorables y, segundo, la
presencia de minas y salinas dentro de la denominada Provincia de la Plata.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326