Alfabetización bilingüe en Chiapas
Esta obra aborda la enseñanza de la lectoescritura en escuelas indígenas a través de tres capítulos principales. En el primer capítulo, se analizan estrategias históricas de alfabetización y castellanización implementadas entre 1940 y 1980, caracterizadas por enfoques bilingües sustractivos que promovían el español como lengua común. El segundo capítulo explora la evolución hacia modelos bilingües aditivos (1980-2020), que buscan un equilibrio lingüístico y la preservación cultural, con especial énfasis en la educación indígena intercultural bilingüe en Chiapas. Este capítulo incluye el análisis de las opiniones sobre docentes, programas y materiales. Finalmente, el tercer capítulo se centra en la formación y práctica docente del profesorado bilingüe, revisando trabajos académicos de la Universidad Pedagógica Nacional en su subsede de San Cristóbal de Las Casas entre 1995 y 2022. En particular, se examinan estudios relacionados con el área de lengua y comunicación, con énfasis en alfabetización, destacando propuestas pedagógicas y trayectorias profesionales.