Distribución y crecimiento en la escuela kaleckiana
Desde la década de los ochenta hasta la actualidad se ha observado, en las mayoría de las economías de mercado del mundo, tanto ricas como pobres, un incremento en la desigualdad en la distribución del ingreso. Y aunque se suele argumentar que el crecimiento económico atenúa los efectos socialmente nocivos de esta desigualdad, tal argumento tiene estas tres fallas: 1) El crecimiento económico de la mayoría de los países se ha reducido desde la década de los ochenta; 2) La distribución del ingreso puede determinar el crecimiento; 3) No todos los miembros de una sociedad necesariamente, se benefician del crecimiento. Así, si se desea entender la dinámica distributiva y proponer criterios de política económica para mejorar los niveles de vida de una sociedad, es necesario analizar la relación entre la distribución y el crecimiento.