La implicación social del doctor en pedagogía en las realidades educativas
La presente obra es un reflejo de las reflexiones personales y colectivas que la comunidad de personas en formación como doctores en pedagogía en el Estado de México y que incursionan en la Escuela Normal de Ecatepec.
En sus aportes se pueden apreciar múltipes posiciones y
acercamientos a las realidades siempre cambiantes, se reconoce que como profesionales de la pedagogía asumen
el compromiso de estar atentos a los cambios sociales, tecnológicos y culturales para hacer frente a estos desde sus
enfoques epistemológicos y posturas pedagógicas para
implicarse socialmente con el mundo.
Su presencia en las realidades le dan la oportunidad de
asumirse como investigadores, educadores, precursores
de cambios, lideres de otros profesionistas, comunidades
o de intervención ante ciertas realidades, o bien, reconocer que están en condiciones de identificar oportunidades
para influir en las políticas educativas (local, regional, nacional, global) o quizá al ser sensibles a las realidades de
otro(s) hacer la diferencia con su escucha activa al dolor
y necesidades de las comunidades en las que participa,
de conversar con lo que ahí sucede, de recuperar sus saberes y conocimientos humanos, técnicos, disciplinares,
metodológicos para ponerlos al servicio de quien así lo
requiera. Se asume que actúa en aras de promover el respeto a las diversidades humanas, comunitarias, culturales,
lingüísticas, de género, la igualdad de oportunidades y los
derechos más fundamentales de la humanidad.