Promoción del bienestar de los estudiantes con discapacidad en México
El pilar estructural de este libro es el continuo análisis y reflexión desde la metodología cualitativa horizontal aplicando un enfoque feminista y de interculturalidad crítica para favorecer el bienestar de los estudiantes con discapacidad. Se plantea la ardua necesidad de lograr la inclusión digna mediante buenas prácticas basadas en la accesibilidad, ajustes razonables, equidad de género y derechos lingüísticos.
Este proyecto considera que existe alta necesidad de la divulgación y difusión de la ciencia en un sentido de empoderamiento de los estudiantes con discapacidad. Se puntualiza el reconocimiento de capacidades en la discapacidad y respeto cabal a las distintas identidades y voces de la discapacidad. Es por este motivo que este
libro se suma a la difusión y divulgación de la ciencia para la promoción del bienestar integral e inclusión digna.