Oficio del ser universitario
Prácticas sociales e identidad escolar en tiempos de pospandemia
La pandemia por COVID-19 trajo cambios significativos en prácticamente todos los aspectos de la vida humana. Se tuvieron que llevar a cabo una serie de ajustes y cambios en la dinámica cotidiana para adaptarnos a eso que se le denominó la nueva normalidad: diferentes dimensiones del día a día se tuvieron que cambiar o resignificar con la finalidad de cortar la cadena de contagios del letal virus que amenazaba a todo el planeta. En términos de procesos educativos formalizados nos enfrentamos a un escenario nuevo, donde los diversos segmentos que integran la comunidad escolar tuvieron que recurrir a una serie de medidas para en un esfuerzo colectivo poder continuar con su dinámica, algunas de las actividades comprometidas con antelación.
Al regreso a clases presenciales, la idea del oficio de ser universitario adquirió un nuevo sentido con representaciones, percepciones y pensamientos actualizados que trajeron al mismo tiempo una serie de prácticas acorde con una identidad que se ha reconstruido, que se ha renovado y que acompaña el quehacer cotidiano de los estudiantes universitarios. En el presente texto se aborda esa praxis que la comunidad estudiantil de la Universidad Pedagógica Nacional ha construido en tiempos de pospandemia, así como la forma en que conciben o experimentan la vida universitaria: hábitos, afectos, actitudes y prácticas escolares confluyen en esta renovada configuración del ser estudiante.