Sintaxis histórica de la lengua española
Cuarta parte. Estructura argumental, estructura informativa y discurso. Tradiciones discursivas y géneros textuales
En la cuarta parte de la Sintaxis histórica de la lengua española, compuesta de 31 capítulos en tres volúmenes, se analizan la estructura argumental, la estructura informativa, el orden de constituyentes, los actos de habla, las tradiciones discursivas y el condicionamiento de la cultura y del género textual en numerosos cambios en la historia del español. Los ejes centrales de esta cuarta parte son tres: cómo la semántica, léxica y procedimental, y la pragmática son niveles que motivan y condicionan la organización sintáctica de la lengua; cómo la perspectiva del hablante-escritor y su interacción con el oyente-lector incide en la codificación sintáctica, y cómo factores culturales, sociales o políticos, externos en general, de una determinada época pueden motivar el modo de estructurar la sintaxis y organizar la información. Con la publicación de esta última parte, se cierra esta magna obra. Esta parte trata de la suma de continuidades y discontinuidades que construyen la historia de la lengua y muestra cómo un cambio lingüístico es un pequeño microquiebre documentable en la gran continuidad que es la esencia de la historia de una lengua. Abarca extensas diacronías, diez siglos de historia de nuestra lengua, desde las Glosas silenses y emilianenses hasta textos orales y escritos, literarios y no literarios del siglo XXI, en el entendido de que el español actual forma ya parte de la historia de la lengua. Esta cuarta parte, al igual que las previas, ha privilegiado la evidencia empírica sobre la argumentación teórica, porque el objetivo ha sido realizar una sintaxis de referencia de la lengua española. Esta parte, además de llenar múltiples vacíos de conocimiento de la historia de nuestra lengua, deja en claro que la evolución sintáctica del español ha estado en constante dependencia de géneros textuales, de modas culturales, sociales y literarias. La cultura y la organización social de una comunidad motivan y condicionan la organización de la sintaxis.