MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-16-8802-6

Sintaxis histórica de la lengua española
Cuarta parte. Estructura argumental, estructura informativa y discurso. Tradiciones discursivas y géneros textuales

Autores:
Company Company, Concepción María del Pilar
Di Tullio, Ángela Lucía
Resnik, Gabriela
Pasillas Mendoza, Rebeca
Puerma Bonilla, Javier
Torres Cacoullos, Rena
Echeverría Arriagada, Carlos Ignacio
Bybee, Joan Lea
Belloro, Valeria Andrea
Guerrero Valenzuela, Lilián Graciela
Ramírez Luengo, José Luis
Espinosa Elorza, Rosa María
Zielinski, Andrzej
Sánchez López, Cristina
Vivanco Gefaell, Margot
Nieuwenhuijsen, Dorien
Suñer Gratacós, Avel·lina
Sánchez Jiménez, Santiago Urbano
Bertolotti Buscasso, Virginia
Laca, Brenda
Malcuori, Marisa
Ortíz Ciscomani, Rosa María
Gutiérrez Bravo, Rodrigo Octavio
Martín Butragueño, Pedro
Pozas Loyo, Julia
Pérez Saldanya, Manuel
Hualde, José Ignacio
Borreguero Zuloaga, Margarita Natalia
Pons Rodríguez, Lola
Flores Dávila, Rodrigo
Espinal Farré, María Teresa
Villalba Nicolas, Francesc Xavier
Reyes Núñez, Miriam Heila
Hernández Díaz, Axel
Fernández Trinidad, Marianela
Rost Bagudanch, Maria Assumpció
Quepons Ramírez, Cecilia
Iglesias Recuero, Silvia
Vázquez Laslop, María Eugenia
Kabatek, Johannes
López Serena, Araceli
Cano Aguilar, Rafael
Colaborador:Company Company, Concepción María del Pilar (Director del equipo editorial)
Editorial:Fondo de Cultura Económica
Materia:Gramática española
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-04-25
Número de edición:1
Número de páginas:4760
Tamaño:16.5x23cm.
Precio:$2.339
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Sintaxis histórica de la lengua española - Company Company, Concepción María del Pilar; Di Tullio, Ángela Lucía; Resnik, Gabriela; Pasillas Mendoza, Rebeca; Puerma Bonilla, Javier; Torres Cacoullos, Rena; Echeverría Arriagada, Carlos Ignacio; Bybee, Joan Lea; Belloro, Valeria Andrea; Guerrero Valenzuela, Lilián Graciela; Ramírez Luengo, José Luis; Espinosa Elorza, Rosa María; Zielinski, Andrzej; Sánchez López, Cristina; Vivanco Gefaell, Margot; Nieuwenhuijsen, Dorien; Suñer Gratacós, Avel·lina; Sánchez Jiménez, Santiago Urbano; Bertolotti Buscasso, Virginia; Laca, Brenda; Malcuori, Marisa; Ortíz Ciscomani, Rosa María; Gutiérrez Bravo, Rodrigo Octavio; Martín Butragueño, Pedro; Pozas Loyo, Julia; Pérez Saldanya, Manuel; Hualde, José Ignacio; Borreguero Zuloaga, Margarita Natalia; Pons Rodríguez, Lola; Flores Dávila, Rodrigo; Espinal Farré, María Teresa; Villalba Nicolas, Francesc Xavier; Reyes Núñez, Miriam Heila; Hernández Díaz, Axel; Fernández Trinidad, Marianela; Rost Bagudanch, Maria Assumpció; Quepons Ramírez, Cecilia; Iglesias Recuero, Silvia; Vá
Sintaxis histórica de la lengua española - Company Company, Concepción María del Pilar; Di Tullio, Ángela Lucía; Resnik, Gabriela; Pasillas Mendoza, Rebeca; Puerma Bonilla, Javier; Torres Cacoullos, Rena; Echeverría Arriagada, Carlos Ignacio; Bybee, Joan Lea; Belloro, Valeria Andrea; Guerrero Valenzuela, Lilián Graciela; Ramírez Luengo, José Luis; Espinosa Elorza, Rosa María; Zielinski, Andrzej; Sánchez López, Cristina; Vivanco Gefaell, Margot; Nieuwenhuijsen, Dorien; Suñer Gratacós, Avel·lina; Sánchez Jiménez, Santiago Urbano
Sintaxis histórica de la lengua española - Company Company, Concepción María del Pilar; Bertolotti Buscasso, Virginia; Laca, Brenda; Malcuori, Marisa; Ortíz Ciscomani, Rosa María; Gutiérrez Bravo, Rodrigo Octavio; Espinosa Elorza, Rosa María; Pozas Loyo, Julia; Martín Butragueño, Pedro; Pérez Saldanya, Manuel; Hualde, José Ignacio; Borreguero Zuloaga, Margarita Natalia; Pons Rodríguez, Lola; Flores Dávila, Rodrigo; Espinal Farré, María Teresa; Villalba Nicolas, Francesc Xavier; Reyes Núñez, Miriam Heila; Hernández Díaz, Axel
Sintaxis histórica de la lengua española - Company Company, Concepción María del Pilar; Resnik, Gabriela; Fernández Trinidad, Marianela; Rost Bagudanch, Maria Assumpció; Quepons Ramírez, Cecilia; Iglesias Recuero, Silvia; Sánchez López, Cristina; Vázquez Laslop, María Eugenia; Flores Dávila, Rodrigo; Kabatek, Johannes; López Serena, Araceli; Cano Aguilar, Rafael
Sintaxis histórica de la lengua española - Company Company, Concepción María del Pilar; Di Tullio, Ángela Lucía; Resnik, Gabriela; Pasillas Mendoza, Rebeca; Puerma Bonilla, Javier; Torres Cacoullos, Rena; Echeverría Arriagada, Carlos Ignacio; Bybee, Joan Lea; Belloro, Valeria Andrea; Guerrero Valenzuela, Lilián Graciela; Ramírez Luengo, José Luis; Espinosa Elorza, Rosa María; Zielinski, Andrzej; Sánchez López, Cristina; Vivanco Gefaell, Margot; Nieuwenhuijsen, Dorien; Suñer Gratacós, Avel·lina; Sánchez Jiménez, Santiago Urbano

Reseña

En la cuarta parte de la Sintaxis histórica de la lengua española, compuesta de 31 capítulos en tres volúmenes, se analizan la estructura argumental, la estructura informativa, el orden de constituyentes, los actos de habla, las tradiciones discursivas y el condicionamiento de la cultura y del género textual en numerosos cambios en la historia del español. Los ejes centrales de esta cuarta parte son tres: cómo la semántica, léxica y procedimental, y la pragmática son niveles que motivan y condicionan la organización sintáctica de la lengua; cómo la perspectiva del hablante-escritor y su interacción con el oyente-lector incide en la codificación sintáctica, y cómo factores culturales, sociales o políticos, externos en general, de una determinada época pueden motivar el modo de estructurar la sintaxis y organizar la información. Con la publicación de esta última parte, se cierra esta magna obra. Esta parte trata de la suma de continuidades y discontinuidades que construyen la historia de la lengua y muestra cómo un cambio lingüístico es un pequeño microquiebre documentable en la gran continuidad que es la esencia de la historia de una lengua. Abarca extensas diacronías, diez siglos de historia de nuestra lengua, desde las Glosas silenses y emilianenses hasta textos orales y escritos, literarios y no literarios del siglo XXI, en el entendido de que el español actual forma ya parte de la historia de la lengua. Esta cuarta parte, al igual que las previas, ha privilegiado la evidencia empírica sobre la argumentación teórica, porque el objetivo ha sido realizar una sintaxis de referencia de la lengua española. Esta parte, además de llenar múltiples vacíos de conocimiento de la historia de nuestra lengua, deja en claro que la evolución sintáctica del español ha estado en constante dependencia de géneros textuales, de modas culturales, sociales y literarias. La cultura y la organización social de una comunidad motivan y condicionan la organización de la sintaxis.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326