Modelo social para el diseño de acciones de prevención del delito
La experiencia en tres polígonos de la ciudad de Pachuca Hidalgo
El área de investigación de los tres Polígonos se basó en la incidencia del delito, con la participación de los representantes vecinales y delegados de las colonias. Un tema importante fue la situación y el conocimiento sobre los integrantes de los cuerpos de seguridad, analizados mediante entrevistas, biografías y cuestionarios, lo que permitió una evaluación cualitativa de la eficiencia, profesionalismo y áreas de oportunidad. La experiencia obtenida en otros trabajos de investigación realizados en el estado de Hidalgo señala que es posible diseñar programas de capacitación e intervención, así como proponer mejoras significativas y perfiles temáticos para implementar acciones concretas en los cuerpos de seguridad. Estas experiencias han demostrado que los resultados son valorados positivamente por las autoridades, lo que permite una labor policial más humana y orientada a la comunidad. Se sugiere que los resultados sean compartidos y discutidos por los diversos grupos, como autoridades, vecinos, cuerpos de seguridad y otros actores sociales de los polígonos. La seguridad no depende únicamente de las autoridades, sino que es un fenómeno social moldeado por las acciones y decisiones de los ciudadanos. Por ello, la delincuencia es también una consecuencia de las decisiones de los propios actores sociales. En este sentido, es posible regenerar el tejido social deteriorado y fortalecer los lazos de la comunidad para prevenir y combatir la delincuencia.