MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

Este libro es una apuesta por expandir los rumbos de la palabra escrita y entrelazarlos con aquellos que siguen la representación de la memoria en espacios expositivos, como los que representan los museos. Para ello, se narran las experiencias y aprendizajes vividos por los fundadores del Laboratorio de Museología Intercultural de la Maestría en Ambientes Interculturales de Aprendizaje de la Universidad Intercultural del Estado de Puebla, quienes impulsaron un proyecto de preservación de la memoria y fortalecimiento identitario en colaboración con instituciones de memoria pública que trascienden más allá de nuestras fronteras, como el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
Este trabajo es también una clara muestra de la implementación de técnicas y procedimientos propios de la museografía en la construcción de nuestras propias propuestas de acción, con el fin de incidir en la construcción de una memoria pública desde actores sociales que, habitualmente, no participan en la articulación de los museos. Así, la obra conjuga diversas narraciones y aprendizajes en Museología Intercultural que expresan lo que las personas consideran importante en nuestras propias lenguas nacionales. Todo esto se lleva a cabo con la plena libertad creativa de enunciación originada desde nuestra cultura y desplegada con respeto por nuestras memorias y tradiciones.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326