La ciudad que perdió un lago
La historia de las luchas ambientales y las disputas por la naturaleza de la Ciudad de méxico
La Ciudad de México no estaba en un valle, sino en una cuenca. No era un mar de cemento, sino una isla en medio de lagos. No se quedaba sin agua, sino que, al contrario, de tanto en tanto le sobraba. La ciudad que perdió un lago cuenta la historia de cómo la capital mexicana fue desterrando el agua y devastando su entorno, sacrificando las economías campesinas para beneficiar a las industriales y quitándole espacio a la naturaleza para cedérselo al asfalto. Cuenta también cómo esa historia no se dio sin resistencias que frenaron desastres mayores y que abren la puerta a nuevas alternativas, más sustentables y democráticas.
Pasando con rigor y erudición de las visiones artísticas de la vida acuática de la Ciudad a los archivos documentales y de las declaraciones políticas a las visiones pictóricas, Matthew Vitz aporta con este libro muchas de las claves para entender cómo llegamos a este punto y los esfuerzos para evitarlo. También, al menos por contraste, muestra algunos pasos para salir de aquí y para abrir para la Ciudad de México un futuro sustentable —que es, a fin de cuentas, el único vivible—.