¿La economía es una ciencia?
Neoclásicos y marxistas sobre el método
La economía, como toda disciplina, ha recorrido un largo camino para consolidar su lugar dentro del conocimiento científico. Para cumplir con su objetivo, han surgido diversas escuelas de pensamiento y con ellas metodologías que buscan el mayor rigor y exactitud posibles. Sin embargo, ¿la economía puede considerarse una ciencia a la par que la física o las matemáticas? José Valenzuela hace una reflexión profunda alrededor de esta pregunta y sobre qué significa lo científico, considerando críticamente la forma en que las distintas corrientes que imperan en la disciplina la conciben, en particular el neoclasicismo y el marxismo, pasando también el keynesianismo y el estructuralismo, entre otras, y diversos autores paradigmáticos. Con esto, la obra permite repensar las estructuras, la sistematización y los métodos empleados en la teoría económica, así como los enfoques y los propósitos de cada corriente y cómo éstos permean de tal manera que pareciera que a veces la línea entre ciencia e ideología se desdibuja. En este sentido, también constituye un estado de la cuestión sobre el estudio de los fenómenos económicos en la actualidad, su objetividad, sus desafíos, sus contradicciones y el impacto que esto tiene en la sociedad y la política.