MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-424-859-3

Bucareli, 100 años: Hechos, falsedades y mitos

Autor:Nava Hernández, Eduardo
Editorial:Editorial Morevalladolid
Materia:Ciencia política (Política y gobierno)
Clasificación:Administración pública
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-03-14
Número de edición:1
Número de páginas:152
Tamaño:16x23cm.
Precio:$150
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español
Libros relacionados
Sobre la responsabilidad pública - Nieto Morales, Fernando; Breña Sánchez, Roberto; Escalante Gonzalbo, Fernando; Somuano Ventura, María Fernanda; Cossio Díaz, José Ramón; Cossío Barragán, José Ramón; Merino Huerta, Mauricio; Pardo López, María del Carmen; Ruvalcaba Gomez, Edgar Alejandro; Maldonado Trujillo, Claudia Vanessa
Debates emergentes sobre administración y políticas públicas - Peters, B. Guy; Howlett, Michael; Moynihan, Donald; Giannella, Eric; Herd, Pamela; Parrado Díez, Salvador; Lodge, Martin; Thomann, Eva; Ege, Jörn; Peci, Alketa; Koop, Christel; Scotto di Vettimo, Michele; Sanabria-Pulido, Pablo; Bello-Gomez, Ricardo A,.; Pliscoff Varas, Cristian; Aristigueta, María; Nasi, Greta; Belardinelli, Paolo; Bellé, Nicola; Cucciniello, Maria; Roberts, Alasdair; Fontaine, Guillaume; Sutherland, Julie; Penilla Diez de Bonilla, Alejandra Teresa; Bustos Pérez, Edgar Oliver; Perales Fernández, Fabiola Olivia; Bonilla Alguera, Gerardo Sergio; Erazo Ñañez, Leydy Aleen; Iraheta Ávila, Moisés Israel; Guzmán González, Patricia; Canales Hernández, Pedro de Jesús; Rosas Medina, Pedro Ignacio; Gutierrez Meave, Raul; Hernández Rocha, Jaime Osmín; Priego Vázquez, Lenin Bruno; González Viveros, Liliana Deyanira; Ortiz Lira, Nahely Ernestina; Dussauge Laguna, Mauricio Ivan; Casas Benítez, Alberto - México
La procuración de justicia en la Ciudad de México y la transición democrática - Cano Febles, Jorge
Centroamérica - Ramírez Mercado, Sergio; Solís Rivera, Luis Guillermo; Arroyo Gutiérrez, José Manuel; de Obaldía, Olga; Jarquín Chamorro, Mateo; Eguizábal Mendoza, Cristina; Membreño Cedillo, Sergio A.; Mora Mora, Alejandra; Barrientos Quezada, José Ricardo; Castellanos, Julieta; Fuentes Knight, Juan Alberto; Frisancho, Verónica; Orozco, Manuel; Fernández, Almudena
Rusia contra el mundo - Marginedas, Marc

Reseña

Entre 1920 y 1923 los gobiernos de Adolfo de la Huerta y Álvaro Obregón enfrentaron la falta de reconocimiento diplomático por parte de los Estados Unidos. El país vecino había roto las relaciones desde el Golpe de Agua Prieta y se negaba a restaurarlas mientras México no aceptara dar a Washington y las empresas petroleras asentadas en nuestro país garantías de que el artículo 27 de la Constitución no sería aplicado de manera retroactiva. El restablecimiento de las relaciones pasó por diversas negociaciones, desde la iniciativa estadounidense de un Tratado de Amistad y Comercio en 1921, que el gobierno de Obregón rechazó, y la renegociación de la deuda exterior mexicana con el Comité Internacional de Banqueros con Negocios en México (Convenio De la Huerta-Lamont) en 1922 hasta las conversaciones de Bucareli en 1923, que finalmente dieron al gobernante mexicano el recnonocimiento que esperaba y que necesitaba para poder enfrentar una posible insurrección militar, la cual efectivamente se dio entre diciembre de 1923 y marzo de 1924.
Los Acuerdos de Bucareli implicaron pactar indeminizaciones por daños y prejucios a ciudadanos estadounidenses sufridos durante la Revolución, y también desde la República Restaurada y el porfiriato. En un pacto paralelo, que no fue ratificado por el Senado mexicano, se estableció la no retroactividad que el gobierno del presidente estadounidense Warren G. Harding y el de su sucesor Calvin Coolidge demandaban, así como otras concesiones mexicanas a Washington . Sólo así, en el segundo semestre de 1923, los Estados Unidos reconocieron a Obregón como gobernante legítimo.
Los Acuerdos tuvieron, sin embargo, una corta duración. Su vigencia fue cuestionada en 1925 por la Ley del Petróleo del nuevo gobernante Plutarco Elías Calles, que dio lugar a un nuevo ciclo de presiones por el gobierno estadounidense sobre nuestro país. El conflicto, como es sabido, sólo se resolvió definitivamente en marzo de 1938, con el decreto expropiatorio del presidente Lázaro Cárdenas.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326