MéxicoMéxico
Detalle

Reseña

¿Qué viene a tu mente cuando hablamos de ciencia ficción? Cohetes, robots, marcianos, ovnis, personas mitad humanas y mitad máquinas… Una multitud de imágenes inspiradas por películas, documentales, cómics y otras fuentes. En general, la ciencia ficción se asocia con objetos espaciales, otros mundos y la ciencia en su sentido más amplio. Pero ¿qué es realmente la ciencia ficción?

El título de esta antología proviene del cuento de Unamuno, que encapsula la esencia del libro: la deshumanización provocada por la tecnología y los peligros de un mundo dominado por máquinas. En su relato, Unamuno describe una ciudad donde la tecnología ha sustituido a los seres humanos hasta convertirla en un lugar solitario e inhóspito. La historia plantea una reflexión sobre el avance técnico y su impacto en la esencia humana.

Mecanópolis simboliza el dilema del progreso: ¿hasta qué punto la tecnología beneficia a la humanidad y cuándo empieza a reemplazarla? Este cuestionamiento también aparece en otros cuentos de la antología, como Yzur, de Leopoldo Lugones, que aborda la relación entre evolución y deshumanización. La palabra mecanópolis, fusión de "mecánico" y "polis" (ciudad), sugiere un espacio donde lo artificial ha suplantado lo orgánico. Así, el título refleja la esencia de los relatos seleccionados, que exploran el horror tecnológico, la distopía y la especulación científica.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326