MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-69893-1-9

Gritos de guerra en Tierra Caliente. La intervención francesa en el sur de Veracruz.

Autor:Cruz Martínez, Florentino
Editorial:Tovalín Ahumada,José Alberto
Materia:Historia natural
Público objetivo:General
Publicado:2025-03-28
Número de edición:1
Número de páginas:400
Tamaño:23.5x29cm.
Encuadernación:Tapa dura o cartoné
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

Este ensayo, producto de una investigación realizada con intermitencias de octubre de 2013 a septiembre de 2024, en archivos de México y de Francia; se ocupa de la intervención francesa en el sur de Veracruz, la cual inició en 1862 y concluyó dos años más tarde. Comprende 400 páginas, agrupadas en cuatro capítulos, un epílogo, una extensa relación de fuentes, un apéndice documental y 137 ilustraciones.
El primer capítulo describe la comarca veracruzana en vísperas de la intervención francesa, analiza los antecedentes del conflicto contra el segundo imperio francés, los preparativos del ejército republicano para la guerra y una revuelta interna en la villa de Acayucan finalmente sofocada.
El segundo analiza el arribo de los buques de guerra a Minatitlán y el bloqueo de los puertos del Golfo de México por la escuadra naval francesa; el establecimiento del campamento republicano en Buenavista; la formación de la contraguerrilla al mando del capitán Charles de Stoecklin; la ocupación de Minatitlán por ese cuerpo irregular del ejército expedicionario y las adhesiones al imperio de los pueblos de la costa, obtenidas a punta de bayoneta.
El capítulo tercero se ocupa de las acciones de armas efectuadas en el sur del sotavento veracruzano: Jáltipan, Cosoleacaque, Tacoteno y la barra del Coatzacoalcos. Reconstruye, por vez primera, la semblanza de los combatientes en la acción de armas de Cosoleacaque, entre ellos la del teniente coronel Francisco Carreón y del capitán Jules François Dubosq.
El último capítulo describe la evacuación de Minatitlán por la contraguerrilla francesa, efectuada el 22 de marzo de 1864, tras ocho meses de ocupación. Se transcriben allí las proclamas de jefes y oficiales republicanos dirigidas a sus tropas, así como las actas contra el imperio suscritas por los pueblos del sur de Veracruz. También se aborda las infructuosas gestiones de los exiliados de Minatitlán en el puerto de Veracruz, quienes solicitaron al gobierno imperial la reocupación de esa plaza para retornar a sus hogares.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326