Entornos seguros y saludables: la experiencia del programa ELSSA en México
Empresas, personal y autoridades desarrollan permanentemente estrategias para reducir riesgos de trabajo mediante innovaciones en los procesos, capacitaciones y el uso de equipos de protección personal, por citar algunas acciones que buscan proteger a la población trabajadora durante el desempeño de sus funciones.
Los marcos normativos de la seguridad social también son un mecanismo destinado a establecer incentivos para las personas
empleadoras con la finalidad de impulsar acciones que reduzcan los accidentes y las enfermedades de las personas trabajadoras
en sus centros laborales, ocasionados por el desempeño de sus funciones. Entre esos recursos normativos está el establecimiento de primas diferenciadas, como la Ley del Seguro Social en México que considera los diversos tipos de actividades y las ramas industriales en razón de la mayor o menor peligrosidad a la que están expuestas las personas trabajadoras, así como la siniestralidad registrada por la empresa para determinar la prima que deberán cubrir en el Seguro de Riesgos de Trabajo.
El programa ELSSA trasciende el alcance de los recursos normativos y se propone asegurar el bienestar integral de las personas trabajadoras, convirtiendo los centros laborales en espacios seguros y promotores de estilos de vida saludables. Sus acciones
estratégicas van desde la prevención de accidentes de trabajo hasta el fortalecimiento de la salud y el bienestar de hombres y mujeres derechohabientes.
Este libro cuenta con las aportaciones de las principales figuras que han contribuido en la conceptualización, el diseño y el desarrollo del programa ELSSA desde distintos ámbitos. Su objetivo es convertirse en una referencia para quienes ejercen la política pública en materia laboral y de salud, las personas empresarias comprometidas con la salud y la seguridad de su personal, las organizaciones de personas trabajadoras empeñadas en proteger el bienestar de sus agremiados y la misma población trabajadora. En esta publicación se brindan conceptos y referencias que ayudarán a conocer la dimensión e
importancia de crear espacios laborales saludables en un sentido amplio e integral.
La implementación del programa ELSSA ha traído una serie de lecciones, que son expuestas aquí y que permitirán mantener
un proceso de mejora continua del programa en beneficio de las personas y entidades involucradas. También se exploran las acciones para la promoción de entornos seguros y saludables que han sido implementadas en América Latina y se aborda la perspectiva de la adopción de un modelo integral como ELSSA, señalando que debe adaptarse a la realidad de cada país, pero también que los países deben estar abiertos a reconocer y hacer suyas las mejores prácticas que transformen la cultura organizacional en beneficio de los las personas trabajadoras.