MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8975-56-3

Educación Ambiental en Iberoamérica
Acercamientos, transiciones y escenarios en momentos de incertidumbre

Autores:
Castillo Álvarez, Alicia
Fernández Crispín, Antonio
Castro Rosales, Elba
González Carmona, Emma
Reyes Ruiz, Javier
López Téllez, María Concepción
Arias Ortega, Miguel Ángel
Hernández Corona, Norma Araceli
Ramírez Beltrán, Rafael Tonatiuh
Calixto Flores, Raúl
Bautista Xolocotxi, Sandra
Gutiérrez Bastida, José Manuel
Meira Cartea, Pablo Ángel
Andrade Torales Campos, Marília
González Gaudiano, Edgar Javier
Colaborador:Arias Ortega, Miguel Ángel (Coordinador editorial)
Editorial:Montiel & Soriano Editores
Materia:Educación
Público objetivo:General
Publicado:2025-03-24
Número de edición:1
Número de páginas:204
Tamaño:17x21.5cm.
Precio:$300
Encuadernación:Tapa blanda o rústica
Soporte:Impreso
Idioma:Español

Reseña

La educación ambiental (EA) como una más de las respuestas viables para enfrentar los problemas derivados del profundo deterioro socioambiental a nivel local, regional y mundial, tuvo su momento de emergencia en los años setenta del siglo pasado. Desde hace más de cinco décadas ha transitado por diversos escenarios que expresan momentos de gran impulso e incuestionable presencia, pero también de tiempos en los que su imagen y objetivos han quedado en la opacidad y desinterés de personas, instituciones y gobiernos.
Algunas de las lecturas y posicionamientos formulados sobre su transitar en el contexto de la crisis ambiental, exponen con ciertos matices y no poca estridencia, que la educación ambiental ha tenido limitados alcances y que sus aspiraciones de coadyuvar a la transformación socioambiental es un asunto poco visible, por supuesto, inacabado, que se enfrenta a enormes resistencias y fuerte indiferencia por quienes conciben el desarrollo de la sociedad y progreso de las naciones, desde una perspectiva únicamente económica y tecnológica. De forma paradójica se alude a la imperiosa necesidad de continuar con la definición de procesos educativos orientados al análisis crítico sobre la situación ambiental, donde se subraya como imprescindible la transformación de las relaciones que hemos establecido con nosotros mismos, con los demás sujetos y con la naturaleza; esto como condición sine quan non para arribar a mejores condiciones de bienestar y existencia en el planeta.
En esta atmosfera se dieron cita un grupo de colegas, educadoras y educadores ambientales que, a lo largo de los años, han realizado o realizan trabajos educativos ligados a fenómenos socioambientales desde diferentes ámbitos sociales e institucionales y articulados a niveles educativos distintos. Algunas de estas acciones, en la actualidad, se configuran en sólidos proyectos de investigación y práctica pedagógica en la región, donde han germinado diferentes respuestas ante los múltiples desafíos ambientales que enfrentamos en los diversos contextos culturales, sociales, barriales, comunitarios y naturales en los que se desenvuelven.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326