MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8765-39-3

Introducción a la geriatria

Autor:Lozano Cardoso, Arturo
Editorial:Méndez Editores
Materia:Ciencias médicas Medicina
Público objetivo:Enseñanza universitaria o superior
Publicado:2025-03-14
Número de edición:1
Tamaño:20Mb
Precio:$250
Soporte:Digital
Formato:PDF
Idioma:Español

Reseña

Escribir un libro sobre la especialidad más joven de la Medicina, tiene varios problemas. Uno de ellos y ciertamente no el menor, es lo voluminoso de la obra, ya que la Geriatría, como la Medicina en sí, ocuparía demasiadas páginas para su desarrollo. La Geriatría puede concretizarse como la Medicina de los Viejos. Es la encargada de diagnosticar las enfermedades y la que indica la línea terapéutica.
En este libro no se trata de hacer un Tratado de Medicina Geriátrica, se intenta meramente introducir al lector, en la medida de lo posible, al "mundo de los viejos". De aquí se desprende que el médico geriatra debe ser un médico pero con una tarea, no solamente destinada al cuidado de la salud, sino también al conocimiento de las necesidades socioasistenciales del grupo al que atiende. Comprendemos que un libro de Medicina que se extiende demasiado al tratar una problemática social, pudiera no interesar mayormente a muchos médicos y estudiantes de Medicina.
En la época actual, los pacientes de edades entre los 60 y 65 años, vienen a constituir entre una tercera parte hasta la mitad de los pacientes vistos en la práctica profesional. Este hecho nos ha llevado a la conclusión de que el Médico debe interiorizarse en las enfermedades de los viejos y saber que, cuando ellos enferman, no es válido atribuir los cuadros clínicos a "dolencias o achaques" exclusivos de la vejez.
El interés principal de este libro es el de conocer y señalar las manifestaciones clínicas del viejo cuando enferma. Para lograr esto hay que tomar en cuenta que la edad biológica es distinta de la edad cronológica. El envejecimiento del ser humano tiene ritmos diversos en sus tejidos, en sus aparatos y sistemas. Por ejemplo, puede envejecer primeramente algún segmento del sistema músculo-esquelético y a la vez tener un miocardio con arterias permeables y sanas. Por otro lado es importante considerar que los órganos de los viejos son muy vulnerables ante las enfermedades y curiosamente, suele ocurrir que los órganos enfermos den menos sintomatología, que otro órgano que no es el enfermo, pero que es de alguna manera el que indica la disfunción del primero. Hay que recordar también que una alteraicón en la hemostasia provoca alteraciones casi globales en todos los aparatos y sistemas. Otra de las características del viejo cuando enferma en forma aguda, es que entra en un continuo de complicaciones, cuadro que ha sido denominado como "catástrofe en cascada".
Por otro lado, en la vejez que es una constante de adaptaciones con disminución de funciones, hacen que la patología del viejo se mueva en un terreno somatopsíquico.
Finalmente si el médico no toma en cuenta las premisas propias del cuadro del viejo enfermo, tratará al paciente de manera un poco irracional, lo cual puede llevarlo irremediablemente a las iatrogenias, que a veces son definitivamente mortales. De la misma manera, el médico considera al viejo como un adulto joven, pero con muchos años, está cometiendo un error, situación que la Pediatría superó cuando quedó claro, que el niño no es un joven adulto pequeño.
Este texto va dirigido a estudiantes y sobre todo a médicos generales interesados en estar informados y enterados de la Geriatría, así como a médicos que trabajan en disciplinas afines. Su objetivo es informar e introducirlos en este gran campo que, conforme avanza la ciencia y la técnica, ha ido creando una inmensa población en franco crecimiento, configurada por los mayores de 60 años. Su presencia clara en todos los ámbitos de la vida moderna, configuran la prueba de que uno de los sueños antiguos del ser humano, que es la prolongación de la vida, se ha ido cumpliendo muy satisfactoriamente.
La Geriatría tiene a su cargo que ese sujeto sea y permanezca sano por tiempos más prolongados.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326