El papel del Poder Legislativo en la democracia mexicana
La presente obra centra la mirada en las reformas legislativas y constitucionales que se dieron en México entre 1997 y 2018, los años de los llamados gobiernos sin mayoría o gobiernos divididos.
Es, sin duda, una interpretación de la historia reciente que busca explicar las principales características del sistema político mexicano en el breve tiempo que podemos considerar de régimen democrático.
Es un análisis crítico de las actuaciones de los tres principales partidos políticos que concretaron la transición y definieron la política en esos años. Durante este breve periodo de tiempo es posible afirmar que las características propias de una democracia procedimental estuvieron presentes: voto universal y secreto; pluralismo partidario con opciones creíbles; elección de gobernantes y representantes; incertidumbre en los resultados electorales. Esto sirvió como base para introducir ciertas innovaciones importantes en el sistema de contrapesos en la relación entre poderes.
Los partidos PRI, PAN y PRD aportaron mucho para la transición y también son responsables de la fallida consolidación democrática.