MéxicoMéxico
Detalle
Libros relacionados
Erebus and the Moving Mountains - Alcantara Ayala, Irasema
Objetivos de desarrollo sostenible: - Cervantes Martínez, Adrián; Valdés Carrera, Alejandro César; Sánchez Zavalegui, Romeo Alejandro; Robertos Pinto, Alicia Guadalupe; Barragán Nava, Alondra Cristina; Travieso Bello, Ana Cecilia; Mendoza Rosas, Ana Teresa; Alfonso Martínez, Alberto; Martínez Méndez, Anita; Welsh Rodríguez, Carlos Manuel; Ortega Rosas, Carmen Isela; Ochoa Martínez, Carolina Andrea; Appendini Albrechtsen, Christian Mario; Boudet Rouco, Dagne; Romero Lara, Dalia Siboney; Díaz-Peón, Antonio Luna; Estrada Porcayo, Aranely Wendolyne; Moya Gonzales, Bárbaro Vladimiro; Cruz Romero, Bartolo; Campos Cámara, Bonnie Lucía; Monterde Gutiérrez, Daniela Irais; Romero, David; Sánchez Casanova, Dennis; Rodríguez González, Baudelio; Travieso Bello, Ana Cecilia; Romo Aguilar, María de Lourdes; Rodríguez Arellano, Edgar; Escalona Alcázar, Felipe de Jesús; Salas Martínez, Fernando; Sánchez Rivera, Gabriel; Suárez González, Gabriela; Silva Poot, Herlinda del Socorro; Rodríguez García, Hugo Ignacio; Garay Peralta, Ignacio; Valdez Pérez, Itzallana Zes
Fundamentos de las ciencias de la tierra - Lutgens, Frederick; Tarbuck, Edward
Desiertos del norte mexicano - Ortega Elorza, Laura Elena; Cano Aguilar, Adán; Moran Escamilla, Jorge Damián; Olvera Galarza, Fernando Augusto; Salas Plata Mendoza, Jorge A.; García García, Thelma Jovita; Fernat Lozano, Raúl; Sacramento Prieto, Alejandro; Escobar León, Martha Celia; Guillén Lúgigo, Manuela; Salas Hernández, Isela Guadalupe; Valenzuela, Blanca Aurelia; Córdova Contreras, Karla Guadalupe
¡Buuum! - Darling, David

Reseña

El Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Querétaro tiene el placer de presentar esta obra coordinada por el Dr. José Luis Miranda Jiménez, Dr. Raúl Francisco Pineda López, Dr. Juan Alfredo Hernández Guerrero y el Dr. Gonzalo Hatch Kuri, quienes compilaron trabajos de investigación de autores de diversas instituciones referentes a temas de gestión y manejo de cuencas.

A través de siete capítulos, los autores exponen la problemática mundial referente al deterioro de las cuencas hidrográficas y la importancia en el ciclo hidrológico, que ayudarán a la comprensión de los impactos socioambientales, lo que motivará en el estudio de las cuencas como unidades de planeación y gestión del desarrollo.

Es así que invitamos a adentrase en la lectura del libro, donde los investigadores exponen diversos casos que permitirán conocer, evaluar, analizar y reflexionar sobre la gestión y manejo de cuencas hidrográficas a través de temas de interés como experiencias de monitoreo, uso y cuidado de recursos hídricos, educación sobre el agua, evaluación de riesgos hidrometeorológicos, así como conservación de agua y suelo.

El CONCYTEQ tiene la firme convicción de apoyar la investigación y divulgar los conocimientos que continuamente se están generando, agradezco a los autores su esfuerzo, el cual permite acercar el conocimiento a todos nosotros, es por eso que invito a la comunidad académica y al público en general a leer, comprender y discutir los temas aquí presentados.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326