MéxicoMéxico
Detalle
ISBN 978-607-8856-93-0

Explotación kapitalista siglo XXI
Una teoría filosófica: desarrollo, crítica, propuesta

Autor:Rojas Hernández, Mario
Editorial:Moreno Soto David
Materia:Educación. investigación. temas relacionados con la filosofía
Clasificación:Temas de la filosofía
Público objetivo:Profesional / académico
Publicado:2025-02-27
Número de edición:1
Número de páginas:0
Tamaño:8Mb
Precio:$300
Soporte:Digital
Formato:Epub (.epub)
Idioma:Español

Reseña

Una filósofa sugiere que nos imaginemos un gobierno como éste: casi a cada uno le adjudica un jefe que prescribe una rutina de trabajo a los subordinados, quienes deben obedecer a aquél y seguir esta rutina; las instrucciones pueden ser arbitrarias y cambiar en cualquier momento sin aviso ni posibilidad de objeción; los jefes no tienen que dar cuentas a los subordinados, no son electos ni pueden ser depuestos por éstos; los subordinados no tienen derecho a quejarse ante un juez por la forma en que son tratados; en la sociedad dominada por este gobierno hay varios niveles y rangos jerárquicos; el individuo de más alto rango no recibe ninguna instrucción, sino que las emite; los que están en el rango más bajo pueden ser controlados del modo más exacto durante el día en cuanto a sus movimientos corporales y comunicación; este gobierno no acepta ninguna esfera personal o privada de autonomía que estuviera libre de sanción; cada uno vive bajo vigilancia; la inspección corporal y de objetos personales puede estar a la orden del día; el gobierno puede vedar la discusión de determinados temas; los miembros de esta sociedad pueden ser sancionados por su actividad sexual o por la elección de una pareja, y ser demandados por su actividad política; el sistema económico de la sociedad que dirige este gobierno es comunista, el cual posee los medios de producción y organiza ésta con ayuda de la planificación centralizada; la “forma de gobierno es una dictadura”, la cual es en algunos casos designada por una oligarquía, pero en otros es pura auto-designación; la sanción más comúnmente impuesta a los individuos es el exilio, pero estos pueden emigrar libremente, claro, sin posibilidad de regresar, y algunos individuos hasta pueden establecer su propia dictadura; puesto que el gobierno dirige los ingresos en la sociedad “le paga más a quienes siguen especialmente bien sus órdenes y los promueve a rangos más altos”, y por eso el respaldo al mismo “es más fuerte mientras más elevado es el rango que una persona posee”. Y bien: la mayoría de los estadounidenses trabaja “exactamente bajo un tal gobierno: es el moderno puesto de trabajo que existe en los Estados Unidos para la mayor parte de empresas”; el dictador es el CEO o gerente, los jefes son los managers, y trabajadoras y trabajadores son las/os subordinados; la oligarquía es el consejo de administración; la penalización con el exilio es el despido; el sistema económico “de la empresa moderna es comunista porque el gobierno –i.e. la empresa– es poseedor del capital invertido total y la cúspide de la jerarquía de la empresa proyecta el plan de producción, que los subordinados ejecutan”.

Contáctenos:

Puebla No. 143, Col. Roma, Delegación Cuauhtémoc, C. P. 06700, México, D. F / Tel. 36011000 - Ext: 69326